Muere el periodista Carlos Tena, antiguo amigo de nuestro canal de Ciencia y Espíritu

Aquí en un programa donde participó con nosotros el día que el Rey Juan Carlos I renunció a la corona:

La opinión de los líderes de contrainformación mediática sobre la renuncia del Rey

Hoy a las 23h en CyE Televisión:

Primeras valoraciones de algunos líderes del contraperiodismo español sobre la abdicación del Rey.

Moderado por Miguel Celades. Por órden de aparición:

  • Carlos Tena
  • Belén Calvo
  • Félix Rodrigo Mora
  • José Luís Camacho
  • Luís Carlos Campos
  • Mitoa Campos

En www.cienciayespiritu.com

carlostenaOK
belencalvo
FELIX2
jlmundodesconocido
lcc
mitoa campos
miguel celades

LLAMANDO A ALFREDO ALCAZAR, FUNDADOR DE MINDALIA TELEVISIÓN

Nos ponemos al día con Alfredo en los temas de actualidad que más nos preocupan, hablamos de la demanda que Mindalia TV le puso a Youtube, de censura, del despertar humano y de conciencia.

Principal

(Si quieres descargarte este video y subirlo a tus canales, incluso monetizarlo, estas autorizado. Considéralo contenido tuyo y difúndelo por tus redes o por donde tú quieras. Pero ten cuidado con la censura, su contenido puede ser distinto al pensamiento único. Y de ahí la importancia de su difusión).

LLAMANDO A PEDRO ROSILLO (EL ARCONTE), HABLAMOS DE CENSURA, POLÍTICA, SALUD Y APOCALIPSIS

Llamamos a Pedro Rosillo, el Arconte, y nos cuenta como le han eliminado su canal con 67.000 suscriptores. Nos ponemos al día de los temas que mas nos interesan y que mas censurados están, también de salud, de política y de espiritualidad. No te lo pierdas.

Descárgate este video si lo deseas y súbelo a tus canales, estas autorizado. Considéralo contenido tuyo y difúndelo por tus redes o por donde tú quieras. Pero ten cuidado con la censura, su contenido puede ser distinto al pensamiento único.

Y de ahí la gran importancia de su difusión. Toda la información sobre nuestras webs y redes en: http://www.cienciayespiritu.com

Antivacunas y negacionistas

En el escaso año de experiencia con estos fármacos experimentales de ARNm hemos ido comprobando lo que los ensayos clínicos apuntaban, es decir, que no evitan la transmisión ni el contagio y tampoco reducen la mortalidad y los casos graves (descartados después de los ensayos clínicos sin justificación) por lo que de momento nos tenemos que quedar con la tan repetida como ambigua frase: “evitan que los síntomas sean más graves”. Cualquiera puede deducir que por muy grave que sea un síntoma, siempre se puede afirmar que se ha evitado que fuera aún más grave. Un bucle del que solo podríamos salir bien parados con unos buenos datos en la reducción de la mortalidad.

Peter Doshi, editor del British Medical Journal (BMJ), ya denunciaba en un editorial que la pregonada (y lucrativa,dicho sea de paso) eficacia del 95%, estaba falseada por lo que estaríamos hablando de una reducción de riesgo relativo del 19%, (lo que equivale a 0.84% de eficacia absoluta) muy por debajo del umbral de efectividad del 50%, requisito insoslayable para poder optar a ser autorizada por los reguladores, también explicaba que no se podía esperar una reducción significativa de muertes, todavía no hay evidencia científica de que las vacunas covid-19 hayan salvado una sola vida. De hecho, en base a los ensayos clínicos de Pfizer y Moderna que se conocen hasta ahora, se podría afirmar exactamente lo contrario. 

Con asombro descubrimos ahora, la inmunidad natural, en esta publicación reciente (7 de febrero 2022) en The Lancet Rheumatology, escrita por McGonagle

https://www.thelancet.com/journals/lanrhe/article/PIIS2665-9913(22)00038-8/fulltext#%20

La carta denuncia la vacunación obligatoria que muchos países, como Inglaterra, impusieron a los trabajadores de la salud, donde aquellos médicos y enfermeras que no deseaban vacunarse se enfrentaron a despidos injustificados de sus puestos de trabajo. En el artículo plantea que para virus de ARN de una sola cadena, como el virus de la gripe y también SARS-CoV-2, la inmunidad generada de forma natural provee de mejor protección que la vacunación, ahora puede parecer trivial pero esto se negó al principio de la vacunación. 

Los individuos expuestos a la infección natural también eran menos dados de ser admitidos al hospital. Por último, aborda el concepto de «inmunidad híbrida» que se obtiene de la infección más la vacunación al «incrementar los niveles de anticuerpos y de linfocitos T (un concepto absolutamente inventado, que carece de ningún estudio de largo plazo que muestre una correlación clínicamente relevante) en la misma línea de lo que explicaba Peter doshi en su editorial, presencia de anticuerpos no implica inmunidad. Afortunadamente, el gobierno de Inglaterra está considerando ahora eliminar estos despidos.

Por todo ello, en el artículo anterior ya afirmábamos que  “Las inyecciones de ARN no vacunan”, pero lo cierto es que la realidad nos devora. Llevamos meses observando un nuevo giro de tuerca; un fenómeno que se ha dado en llamar de mil maneras: eficacia negativa,  inmunidad negativa, anti-inmunidad, inmunodeficiencia. Es un concepto escurridizo que no expresa bien de lo que estamos hablando: de antivacunas.

Datos de eficacia negativa

Esta sección en otro contexto se podría omitir pero desgraciadamente vemos cómo en los medios aparece el experto de cabecera hablando de que simplemente se ha detectado una cierta pérdida de efectividad”. Antes estos datos ahora se afirma que el análisis del número de casos está fuera de contexto y que tiene una eficacia mucho mayor contra las hospitalizaciones y las muertes, que es realmente la clave. Quizás seamos unos ilusos por esperar algo de inmunidad o protección de un producto que llaman “vacuna”.

Es importante darse cuenta de que no se trata de vacunas que no funcionen o que pierdan su eficacia. Si las vacunas simplemente no funcionaran, su eficacia sería similar a la eficacia de los sistemas inmunitarios no vacunados, y las nuevas infecciones se distribuirían proporcionalmente entre toda la población, pero la realidad es que no está sucediendo esto, sino exactamente lo contrario. Son las personas inoculadas las más propensas a infectarse, y según dicen los datos, el efecto se incrementa en cada dosis. Si hubiese 1000 nuevos casos en un contexto de eficacia nula, es decir, de igualdad de condiciones, en una población vacunada al 90%, se darían 900 nuevos casos en los vacunados y otros 100 en el resto. La realidad de los datos nos demuestra que en muchos países no solo se están dando menos de 100 se están dando hasta solamente entre 10 o 15 casos en ese grupo. 

Antes de Ómicron, a finales de octubre, The Lancet Infectious Diseases publicaba que “la eficacia de las vacunas, en reducir la transmisión, es mínima en el contexto de la variante delta”. En términos similares este otro macro estudio sueco publicado en The Lancet concluía que las vacunas de Pfizer y Astrazeneca (82% de las dosis administradas en España) no tenían “ninguna eficacia”. En diciembre se han realizado más estudios que han encontrado una eficacia negativa confirmada después en todos los países, los repasamos brevemente:

1- Dinamarca

Publicado el 23 de diciembre, fueron los primeros en hablar de eficacia negativa, este estudio analiza las infecciones positivas en Dinamarca para determinar el porcentaje de Ómicron, los investigadores descubrieron una eficacia de la vacuna contra la variante Omicron de -76,5% para Pfizer, y -39,3% para Moderna a partir de los 3 meses de la inoculación. Dicho de otro modo, la variante infecta principalmente a las personas vacunadas, en mayor medida a las personas que han sido vacunadas con tres dosis.

Extrapolando estos datos, si a los 60 días la protección es cercana a cero, para mantener la protección sería necesario vacunarse cada 30 días.

Este otro estudio con dos grupos de control, también se evidencia eficacia negativa.

https://medrxiv.org/content/10.1101/2021.03.08.21252200v1

2-Reino Unido

Los datos disponibles de la Agencia de Seguridad de la Salud del Reino Unido muestran que las inyecciones de Covid están teniendo una eficacia negativa en todos los mayores de 30 años, y una eficacia de hasta -100% en la edad de 40 y 69. Una eficacia del fármaco de -100% significa que las sucesivas inoculaciones han desactivado totalmente su respuesta inmune al Covid-19

En el mismo informe de vigilancia de vacunas de la semana 42 publicado por el UKHSA se afirma lo siguiente: “Los niveles de anticuerpos (N) parecen ser más bajos en las personas que adquieren la infección después de 2 dosis de vacunación”. Este dato se confirmó en posteriores estudios realizados en otros países. 

Para “incentivar” la vacunación se nos ha contado que lo más importante son los anticuerpos S y no los N, cuando es justo lo contrario.

En esta imagen se puede visualizar S, N, M y E. Lo que esto significa es que las llamadas “vacunas Covid-19” interfieren con la capacidad del sistema inmunológico de producir anticuerpos N, encargados de la respuesta contra la nucleocápside que es la cáscara del virus, y una parte crucial de la respuesta del sistema inmunológico.

Las personas vacunadas no parecen producir anticuerpos contra la proteína de la nucleocápside (N), la cubierta del virus, que son una parte crucial de la respuesta en las personas no vacunadas. Las vacunas interfieren con el desarrollo de una inmunidad robusta a largo plazo después de la infección.

Cuando nos infectamos de forma natural, generamos respuestas eficientes y de larga duración contra muchos otros fragmentos de proteínas, no solamente contra S, a diferencia de lo que ocurre con la inmunidad que generan las vacunas de ARNm (Pfizer/BioNTech, Moderna), las vectorizadas (Astrazeneca, Cansino, Janssen) y las subunitarias proteicas (Abdala, Soberana, Novavax).

Aunque las sucesivas variantes hayan desarrollado mutaciones en la S, las otras proteínas del virus (nucleocápside, matriz, envoltura, ARN polimerasa), prácticamente no acumulan mutaciones, porque de hacerlo, afectaría su normal funcionamiento y su habilidad de replicar. Por ello, las personas que cuentan con inmunidad natural están bien protegidas contra las diferentes variantes del virus SARS-CoV-2, y los vacunados sin embargo, no. 

3-Escocia 

Los datos oficiales de Public Health Scotland muestran que las muertes entre los triplemente vacunados aumentaron en un 495% en enero y los vacunados representaron 4 de cada 5 casos, hospitalizaciones y muertes de Covid desde diciembre. La población vacunada representó el 86% de los casos de covid-19, el 80% de las hospitalizaciones y el 84% de las muertes. La campaña de refuerzo ha sido un fracaso porque el porcentaje de casos, hospitalizaciones y muertes ha disminuido en la población no vacunada mientras que se ha incrementado notablemente en la población triplemente vacunada. 

A raíz de estos malos datos, ”El Ministerio de Sanidad de Escocia ha decidido dejar de publicar estadísticas de hospitalizaciones y muertes por covid desglosadas por estado de vacunación, para evitar que los antivacunas los malinterpreten”. Nos piden centrarnos en hospitalizaciones y muertes y no tanto en el número de casos, a partir de ahora se darán los datos categorizados en sus comorbilidades subyacentes. 

¿Alguien piensa que los datos de las dos columnas de hospitalizaciones y muertes al desglosarlos en varias categorías más,  serán mejores?. Desde aquí les advertimos que tengan precaución en desagrupar los datos en exceso, no sea que comprueben que en grupos con comorbilidades o pacientes de riesgo, el dato no mejore pero si lo haga en el de los pacientes sanos o de muy bajo riesgo.

4-Canada

https://web.archive.org/web/20220114005412/https://www.alberta.ca/stats/covid-19-alberta-statistics.htm#vaccine-outcomes

Número de casos: 

Un gran pico en el período de aproximadamente 0-14 días después de la primera vacunación y después de aproximadamente 6 meses de la segunda vacunación. Como nos piden no analizar el número de casos, pasemos al de hospitalizaciones y muertes.

Hospitalizaciones:

El mismo patrón.

Muertes:

El mismo patrón.

5-España

Se vuelve a repetir el mismo patrón. Habría que añadir enfermos, ingresos en UCI y defunciones de personas vacunadas sin pauta completa, ya que éstos no contabilizan como fallecidos vacunados. Por lo que, el porcentaje de no vacunados sería aún más bajo del reflejado.

Manipular los datos es contar como no vacunado a todo aquel que no haya pasado un periodo de 14 días de la inoculación de la segunda dosis y también a todos los que no tienen la pauta completa (solo una dosis).

Esto significa que si das positivo, eres hospitalizado y/o falleces en estos 14 días post segunda dosis, esa muerte se cuenta como la de un “no vacunado”, inflando así los datos de ese grupo. El grupo de control (no vacunados) y un mínimo de ética es algo que se llevó por delante esta pandemia. 

Esta praxis no se restringe a España. Es un modus operandi que se repite en todos los países y supone la piedra angular que permite publicar titulares del estilo: “Estar vacunado reduce 5 veces la probabilidad de ser ingresado”. Sirva de ejemplo este caso en el estado de Alberta en el que se llega a incluir en el grupo erróneo el 40% de casos, 48% de hospitalizaciones y 56% de muertes. Esto hace imposible hacer un seguimiento de la eficacia real de los productos, y lo que es más grave, miles de muertes no relacionadas con covid posteriores a las ‘vacunas’ están siendo clasificadas deliberadamente como muertes de no vacunados.

Según los datos de Sanidad en España, en valores totales o absolutos (sin el efecto estadístico de tasas relativas): 3 de cada 4 muertos por covid desde otoño estaban perfectamente vacunados (entre el 72% y el 80%). El clamoroso silencio sobre este dato nos hace perder como sociedad la noción de la realidad. A modo de verificación simplemente preguntarle a conocidos, si creen que la vacunación este año ha evitado más muertes que en el 2020.

Los datos oficiales de muertes: https://stories.lavanguardia.com/sociedad/20211228/47672/el-2021-cierra-con-el-doble-de-fallecidos-por-covid-que-en-2020

  • 2020: 1,8 millones de muertos ( cepa más virulenta,  sin vacunas)
  • 2021: 3,6 millones de muertos ( el doble que en 2020 )
  • 2022: ¿4 y 5 dosis?. Ensayos clínicos en marcha con 3 dosis en bebés de 0 a 5 años.

Estos resultados eran el elefante en la habitación hasta la reciente comparecencia de Joan-Ramon Laporte en el Congreso, donde simplemente dijo lo que que son, unos malos datos, también para el caso de muertes. Este señor es el artífice de la puesta en marcha del sistema de farmacovigilancia en España, y fue su director hasta la creación de la Agencia Española del Medicamento. Además, también fue Presidente del Grupo para Medicamentos Esenciales de la OMS, asesor externo de la Agencia Europea de Medicamentos, fundador de la European Association of Clinical Pharmacology and Therapeutics y un largo etcétera, en la nueva normalidad este es el perfil de un negacionista según los medios. Entre sus logros en su campo, se encuentra el haber conseguido retirar del mercado el Rofecoxib, medicamento estrella de Merck, que demostró multiplicar por dos el riesgo de sufrir infarto entre sus usuarios. Esta retirada del producto le valió al señor Laporte recibir una demanda contra él, que finalmente acabó ganando.

En su intervención explica minuciosamente el fracaso de las vacunas (con cifras oficiales) y como tampoco han evitado más muertes, el supuesto último beneficio que se les quiere otorgar. El vídeo de su comparecencia se ha eliminado y censurado en los principales medios de comunicación pero afortunadamente en diario16 tenéis la intervención por escrito:

Diario16 publica la intervención escrita del catedrático y experto en farmacovigilancia Joan Ramón Laporte en la Comisión de investigación de las vacunas

https://diario16.com/diario16-publica-la-intervencion-escrita-del-catedratico-y-experto-en-farmacovigilancia-joan-ramon-laporte-en-la-comision-de-investigacion-de-las-vacunas/embed/#?secret=9GK7nHg6Sv

Como era de esperar, los medios se lanzaron a su yugular de manera inmediata. Incluso el propio partido del gobierno que fue quien lo invitó hizo ostensible su desagrado por su intervención. 

https://www.lasexta.com/noticias/nacional/profesor-invitado-comision-gestion-vacunas-lanza-argumentos-negacionistas-congreso_202202076201a06c6a40a200010cde24.html

Lo más suave que le han llamado es “negacionista o antivacunas”, después el gobierno se ha desligado de las declaraciones manifestando literalmente que las vacunas, “se diga lo que se diga, están funcionando”.  Pero esta “vacunolatría”, o “tecnolatría” que diría el señor Laporte, ni es espontánea ni elegida;  siempre es complicado gestionar los fracasos y más aún los que llevan la mochila de tantas muertes asociadas a ellos.

La pinza negacionista que padecemos los ciudadanos, entre los medios y nuestros dirigentes, nos conduce a un preocupante escenario de realidades paralelas donde no cabe el error y todo funciona según lo previsto, donde nunca habrá una cantidad suficiente de muertes, infartos en jóvenes y deportistas o cualquier otro suceso que nos forzase a realizar cualquier cambio sustancial.

Como bien comentó Laporte en su intervención, estas vacunas de ARNm tienen el triste récord de ser el medicamento más dañino fabricado hasta hoy, la base de datos oficial de VAERS indica que las «vacunas» COVID han lesionado a 30 veces más personas y matado a 60 veces más personas que la suma de todos los daños producidas por TODAS LAS VACUNAS inoculadas en los últimos 30 años. Una imagen vale más que mil palabras:

Naturalmente hay un porcentaje de casos en los que no existe relación de causalidad, pero está bien documentado que históricamente VAERS ha infravalorado en orden de magnitud, la incidencia total de efectos adversos, en un factor 44 veces menor.  Por lo que 400.000 muertes sería la cifra real por las vacunas en Estados Unidos. Si esto no es inusual, ¿qué lo es?. 

Si eres uno a los que le chocan estas cifras, deberías entender que pase lo que pase “las vacunas están funcionando”  y en todo caso siempre “hubiera sido peor”. (da igual cuando leas esto). 

Apelar a una realidad alternativa, siempre peor y sobre todo intangible solo habla de la incomodidad de los datos. Es urgente dejar de vivir en realidades paralelas y hacernos responsables del dolor, muerte y sufrimiento de la realidad en la que todos vivimos

No cabe esperar ni a corto, ni a medio plazo, ver a nadie asumir explícitamente el fracaso: Exoneradas las farmacéuticas de toda responsabilidad hasta el 2075 por contrato, nos quedaría encomendarnos a la EMA o a la FDA, apelando a su función primigenia, pero en la práctica no pasan de ser meros lobbies de las propias farmacéuticas, cuyo máximo logro hasta la fecha ha sido el de forzar la dimisión de alguno de sus miembros por conflicto de intereses. Tampoco cabe esperar gran diligencia de los propios organismos sanitarios nacionales, sin ir mucho más lejos todavía queda en el recuerdo como se gestionó la anterior pandemia (gripe A). Se tenían evidencias en estudios publicados por pares, de que el Tamiflu causaba graves trastornos mentales (esquizofrenia), y no por ello se retiró en el momento. Simplemente se dejó pasar tiempo hasta anunciar que los lotes habían caducado o bien que había otros tratamientos más efectivos. Los afectados por sus efectos siguen esperando.

Con la misma impunidad no esperemos que los próximos ensayos clínicos den prioridad a la vida ni a la salud por encima de los beneficios. Porque no es necesario recopilar más muertes para demostrar causalidad  (aquí un análisis bayesiano en 145 países que debería estar abriendo portadas en todos los periódicos de tirada nacional, en el que se demuestra causalidad y no mera correlación), como tampoco es tiempo ya, de otros 1000 estudios que demuestren que las inyecciones K0B1T no son ni seguras ni eficientes. Estos productos son un fraude y debieron retirarse con las primeras muertes registradas, es hora de depurar la cadena de responsabilidades. Como explicó Laporte en su intervención es urgente modificar la legislación europea en materia de farmacovigilancia. No podemos seguir tolerando que sean las compañías farmacéuticas las que diriman la seguridad y eficacia de sus propios productos. En este sentido, sirva de ejemplo lo que ocurrió cuando Pfizer intentó aprobar su fármaco en India, donde se vio obligada a retirar su solicitud de autorización de uso de emergencia de su vacuna, después de que el organismo regulador del país exigiera llevar a cabo un estudio local específico sobre inmunidad y seguridad.  Dicho de otro modo: sin fraude, no hay autorización posible. 

En definitiva, la inmunidad negativa se traduce en una desactivación del sistema inmune siendo este efecto muy notable en las siguientes semanas a la inoculación. Los vacunados sufren un debilitamiento de los glóbulos blancos y reducción de las células T, CD8+, una clase de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) de la que todavía no se conoce su duración ni su alcance y lo que es más preocupante, aumenta el efecto a cada nueva dosis. Ahora se están empezando a publicar estudios científicos sobre los mecanismos por los que la proteína S de las terapias génicas de ARNm debilitarían el sistema inmune. Se ha comprobado que están activando vías de señalización celular de forma artificial, lo que puede causar una grave desprogramación del sistema inmunológico natural, y también induce un profundo deterioro en la señalización del interferón tipo I, lo que explicaría el aumento de cáncer y otras enfermedades inmunes meses después de la inoculación.

https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(22)00076-9#relatedArticles

https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.05.03.21256520v1

https://www.authorea.com/users/455597/articles/552937-innate-immune-suppression-by-sars-cov-2-mrna-vaccinations-the-role-of-g-quadruplexes-exosomes-and-micrornas

Esto da en las líneas de flotación de las políticas de una vacunación masiva que ha provocado un cambio de timón en las recomendaciones de la agencia europea del medicamento (EMA), ahora nos advierte que “las inyecciones frecuentes de refuerzo pueden afectar negativamente al sistema inmunitario”. La sucesión de noticias en estos días, donde los actores principales saltan del barco, debería servir de aviso a navegantes. El jefe del Departamento de Inmunología de la Universidad de Tel Aviv lo resumía así, en una carta abierta: “Es hora de admitir el fracaso”. 

Y respecto, al incremento de infartos y miocarditis en jóvenes y deportistas (los nietos están teniendo el doble casos que sus abuelos), Pfizer pidió más tiempo para contestar a esta pregunta en el informe presentado a la FDA para la aprobación de la vacuna para niños (página 11, párrafo 3), donde afirman “necesitar 5 años para estudiar los riesgos de miocarditis en los niños, ya que el ensayo clínico realizado es demasiado pequeño para poder detectar riesgos”. En noviembre la EMA les respondió como no podría ser de otra forma con una autorización exprés. Recordemos que en ese momento los niños perdieron la categoría de “niños”, y pasaron a ser «vectores de transmisión», así es como el ministro de sanidad se atrevió a referirse a ellos, pasaban a ser el foco de la pandemia y los responsables del contagio de sus abuelos (vacunados).

Nunca antes se había forzado a la ciudadanía a convertirse en ratas de laboratorio por una vacuna 5 años antes de obtener unos estudios clínicos sólidos basados en las pruebas adecuadas, violando además los principios básicos del consentimiento informado. La evidencia médica y científica sobre la eficacia y seguridad de la vacuna no respaldan ni la obligatoriedad de su uso para nadie, especialmente para niños sanos. Suecia ha sido el primer país en decirlo, luego le siguió Dinamarca, e Inglaterra. A España, como es natural, ni se la espera. En pocas palabras, en grupos de nulo riesgo como son los niños, la vacuna matará a más individuos de los que se pretendía salvar, como ya reflejan los datos oficiales hasta 31 de Octubre del ONS  (Office of National Statistics), homóloga en Reino Unido de nuestro INE, donde se ha registrado que para esa franja de edad y periodo de tiempo por cada niño que ha muerto sin vacunar han muerto otros 52 vacunados, como ya anticipó este estudio publicado en julio del 2021

En definitiva hace falta más tiempo, más ciencia, pero sobre todo más valor para dejar de ser meros títeres al son de las farmacéuticas. Mientras tanto, permanecemos a la espera de los pregonados beneficios de estas “vacunas” de ARNm. Lo que sí hemos podido comprobar tristemente son los riesgos. Gracias al esfuerzo de ciudadanos anónimos es posible hacer seguimiento de casos sin filtrar en esta sencilla página de testimonios. ¿Son pocos? ¿Son leves?.  Sacar vuestras propias conclusiones…

Fuente: https://diario16.com/antivacunas-y-negacionistas/

La Voz de Galicia, primer medio «oficial» que expone el cuento de la «pandemia»

La pandemia es una trola

ERNESTO S. POMBO
07/11/2020 05:00

El comportamiento de nuestros mandarines ante la supuesta plaga sanitaria que padecemos nos hace pensar que no podemos creernos ni una sola palabra de lo que nos cuentan. Eso de que estamos siendo atacados por un virus, que ha causado decenas de miles de muertos y que se va a llevar por delante nuestra economía y nuestra forma de vida es una invención. Así que no nos lo creamos. Es una trola que se inventaron para tenernos entretenidos y ocultar sus incapacidades y desvaríos.https://126f7a52f7c38b5205886395cc6948a8.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Porque a nadie le cabe en la cabeza que si en este país, como dicen, se hubiesen producido más de 50.000 fallecimientos, de ellos mil en Galicia, y casi millón y medio de diagnosticados, estuviésemos en la incertidumbre y en la dejadez en la que estamos. No puede haber los muertos que nos dicen mientras se retrasan las medidas a adoptar, o son contradictorias pese a tratarse del mismo enemigo. No entenderíamos, si estuviésemos en esa situación de emergencia, que se dictasen restricciones por sorpresa, a no ser que sea para pillar desprevenido al virus. Ni que fuesen vigentes hoy sí y mañana no, porque creen que el microbio, o lo que sea, se toma días de descanso. Tampoco permitirían, y mucho menos subvencionarían, que cientos de participantes de una vuelta ciclista entren y salgan a su antojo de ciudades que llevan semanas aisladas.

La situación no puede ser la que nos cuentan. Nadie en su sano juicio aceptaría que un responsable sanitario en pleno caos responda «los necesarios» al ser preguntado por la cantidad de trabajadores del Centro de Seguimiento de Contactos. Y si la cosa fuese tan seria, los españoles haríamos como los alemanes y dedicaríamos el 14 % de nuestro PIB a la gestión de la pandemia y no el 3,6 %.

Tengamos la certeza de que, aunque solo fuese por respeto a los muertos, a sus familias y a los que se sufren en las ucis y hospitales, no osarían protagonizar trifulcas más propias de una barra americana que de unos mandatarios. Olvidarían los rendimientos electorales y se tomarían las cosas en serio. Pero si no lo hacen es porque esto de la pandemia no deja de ser una trola. Un embuste. Que en eso son especialistas.

En La Voz, más de trescientos periodistas, corresponsales y analistas trabajamos a diario para informarte con rigor y responsabilidad sobre todo lo que sucede en Galicia y en el mundo, cumpliendo con nuestro compromiso de servicio público. Todo esto es posible gracias a nuestros lectores. Suscríbete y ayúdanos a seguir dando voz a lo que pasa cerca de ti.
Prueba 30 días gratis la suscripción digital y lee sin límites todos los contenidos

Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2020/11/07/pandemia-trola/0003_202011G7P17992.htm

Josele Sánchez, el ex director de «La Tribuna de España» en Guatemala viviendo en la indigencia

Un año sin La Tribuna de España tras el cierre del periódico y la huida de España de su director

cuartaedicion.com es el primer y único medio de comunicación que ha localizado al periodista huido de la justicia Josele Sánchez, y decidimos publicarlo justo ahora que se cumple el primer aniversario del cierre definitivo del periódico La Tribuna de España y del exilio obligado de su polémico director y cuando podemos hacer público, sin perjudicarle, el lugar donde el controvertido periodista y escritor ha pasado los últimos doce meses ya que se ha visto obligado a trasladarse de ciudad y de país; un problema grave de salud le obliga a recibir tratamiento médico diario que no proporciona la humilde y tercermundista población guatemalteca que le ha servido de refugio durante este último año.

Precisamente ahora que el gobierno social-comunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha anunciado que controlará todo lo que se publique en cualquier medio de comunicación y que será el propio Ejecutivo quien decida qué es verdad y qué es mentira, qué se puede publicar y qué debe ser censurado al más puro estilo estalinista, cobra más valor la entrevista con Josele Sánchez, el único periodista en la historia de la democracia española (hasta la fecha) detenido en dos ocasiones sin que ninguna de las asociaciones  de prensa que ahora claman contra la censura totalitaria que anuncia el gobierno dijera nada al respecto, sin que prácticamente ningún compañero de oficio (al menos los más reputados) mostrara su solidaridad con el director de un periódico que era esposado, encerrado en un calabozo y posteriormente conducido ante el juez por el único delito de atreverse a publicar lo que disgusta a la policía del pensamiento, por desvelar las miserias y los delitos cometidos por los más poderosos (políticos, banqueros y jueces) que el resto de medios de comunicación viene silenciando, desde hace décadas, con absoluta complicidad con un sistema que ha convertido el periodismo en un oficio absolutamente prostituido.

La frontera entre Guatemala y México y muy próximo, también, a la frontera con Belice (cuestión importante porque éste pequeñísimo país centroamericano es el único que no tiene convenio de extradición con España) es el lugar donde Josele Sánchez ha vivido estos últimos doce meses, desde que escapara de España en una moto acuática la noche del sábado 9 de noviembre, sólo unas horas antes de que se abrieran los colegios electorales que llevarían, para desgracia de nuestra nación, a Pedro Sánchez al poder en coalición con los bolivarianos de Podemos y con los votos de los filo-terroristas de Bildu y de los separatistas catalanes y vascos.

Ese 9 de noviembre, a las 10 de la mañana, el periodista Josele Sánchez recibía el título de Académico de Honor de la Muy Ilustre Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades como reconocimiento a su periodismo de investigación y a su compromiso con la verdad; el acto, celebrado en el Monasterio San Miguel de los Reyes de Valencia, vestía sus mejores galas para la ocasión y Josele Sánchez acudía a recibir tan importante reconocimiento con el protocolario chaqué. Ninguno de los asistentes a la ceremonia podía imaginar que sólo unas horas después, el ilustre nuevo académico abandonaría España huyendo desde Algeciras en una moto acuática, aprovechando la oscuridad de la noche y cargando todas las pertenencias que cabían en una pequeña mochila sobre sus espaldas.

¿Por qué el ilustre periodista que por la mañana era nombrado académico de honor de la Muy Ilustre Academia Internacional de Ciencias y Humanidades, al caer la noche escapaba de España como si de un criminal se tratase?

La respuesta a esa pregunta está en la persecución y el acoso que el director de La Tribuna de España venía sufriendo por parte de todos los estamentos del Estado (con sus cloacas incluidas) y que iba a materializarse con su nueva detención, esta vez para decretar su inmediato ingreso en prisión, el lunes 11 de noviembre, aprovechando que toda la actualidad informativa estaría centrada en el resultado de las Elecciones Generales celebradas el día anterior.

La historia, la verdadera y desconocida historia del acoso y derribo del periodista más valiente de España y del único medio de comunicación que se enfrentó al pensamiento único del sistema del Régimen del 78 debería estudiarse en las facultades de periodismo; sin embargo, la ingeniería socia del sistema, con sus grandes medios de comunicación al servicio de los más poderosos y de la agenda globalista del Nuevo Orden Mundial, ha presentado a la opinión pública a Josele Sánchez como un loco o un malvado, y al periódico que dirigía como una fábrica de «fake news».

cuartaedicion.com puede contar la verdadera historia de Josele Sánchez y de La Tribuna de España casi en primera persona y con absoluto conocimiento de causa; no en vano su director, Daniel Negroles, vivió el proyecto periodístico de Josele Sánchez desde sus inicios y hasta casi su final: primero fue contratado como jefe de deportes, después ascendió a Redactor Jefe y acabó siendo director de La Tribuna de Cartagena cuando Josele expandió su iniciativa a nivel nacional y salió a la calle La Tribuna de España, un medio que llegó a tener ¡8 periódicos regionales más!, una emisora de radio y una canal de youtube en el que los programas más importantes ¡superaron el millón y medio de visualizaciones…!

Negroles también sufrió los daños colaterales del periodismo de Josele Sánchez; padeció un asalto a su domicilio buscando información, dos ataques de los terroristas callejeros llamados «antifas» a la redacción del periódico, amenazas e insultos. Y aguantó como director de La Tribuna de Cartagena (y como uno de los más estrechos colaboradores de Sánchez) hasta que ya no pudo soportar la falta de medios económicos a la que condenaron a este proyecto periodístico cortándole todas las fuentes de financiación publicitaria. El director de cuartaedicion.com ha sido testigo de cómo Josele Sánchez llegó a pagar de su bolsillo, mientras pudo, el sueldo de sus redactores cuando Ana Patricia Botín dio la orden de asfixiar económicamente al medio que denunciaba su presunta implicación en el asesinato de su padre.

Tras escribir un último editorial tan triste como silenciado por el resto de periodistas, Josele Sánchez ha cumplido su palabra y se ha alejado absolutamente de los focos: es más, ni siquiera ha respondido a ataques demoledores y maliciosos publicados en diferentes medios ni a las traiciones de quienes pasaron de amigos íntimos a acérrimos enemigos en sólo unas horas, como los buitres al olor de la carne fresca.

Estos últimos doce meses han supuesto un cambio absoluto en Josele Sánchez que de ser un periodista y combativo escritor, siempre en la primera línea de la guerra informativa, ha pasado a convertirse en un anacoreta, en un hombre solitario que vive absolutamente para Dios y que dedica todas las horas del día a la oración.

La impactante transformación física que ha sufrido el periodista no es nada comparada con el cambio interior que se ha producido en un hombre que ahora vive en unas condiciones de miseria (perdón, Josele insiste en que la diferencia entre la pobreza y la miseria radica en la limpieza del entorno y en la higiene personal). Para el otrora periodista combativo, la pobreza en la que vive no es una consecuencia sino una opción personal. Nos ha contado cómo, en una situación límite de supervivencia, en lugar de derrumbarse o cargar contra su injusta situación, hizo como el Padre Pío y preguntó a Dios: «Señor, en estas circunstancias, ¿qué quieres de mí?»

Y ha vivido los últimos 12 meses en una cabaña (como una caseta de obra) a 10 kilómetros de la guatemalteca ciudad de Ayutla, una pequeña población de 30.000 habitantes situada en el Departamento de San Marcos y que hace frontera con el mexicano Estado de Chiapas, el mismo donde, años atrás, Josele Sánchez vivió como reportero una revolución zapatista que, como todas las revoluciones, acabó por no haber servido para casi nada. La vivienda de Josele tenía el suelo de cemento y el techo de uralita, una sola estancia con una chimenea (que además de para calentarse tenía que usarla como cocina), dos palés de madera que hacían las veces de somier y que sujetaban un colchón de lana una mesa y una silla… ni luz eléctrica, ni agua corriente, ni WC; por supuesto ni ordenador, ni teléfono móvil, ni televisión, ni un transistor de radio. Y a pesar de todo Josele se ha mostrado absolutamente feliz y dice no precisar nada.

Es tal la fuerza de su fe y la contundencia con la que ha expuesto sus argumentos a Daniel Negroles que horas de conversación grabadas pretende el director de cuartaedicion.com llevarlas a un libro. Porque no sólo ha hablado con Josele de los casos más importantes desvelados por su investigación periodística (el posible asesinato del presidente del Banco de Santander, el Caso Bar España, la mayor trama de pederastia en la historia de nuestro país… etc); Josele habla de todo, del sistema capitalista actual que se hunde, de la ausencia de valores, de la educación de los niños, de la ideología de género, de la destrucción de España y de Europa, de la islamización de nuestro Viejo Continente, del sionismo y su poder internacional… Josele habla con la misma carga de profundidad con la que siempre ha defendido sus posicionamientos, pero ahora rodeado de una serenidad en su discurso y unas maneras en su voz y en sus gestos que nos recuerda a un José Luis Sanpedro, a un Saramago o a un Benedetti.

Pero Josele no quiere que se divulguen sus palabras. Nos ha costado presionarle para que aceptara esta primera publicación y ahora todo nuestro empeño radica en convencerle para que se publiquen en un libro esas conversaciones que ha mantenido con Daniel Negroles. Y queremos que salgan a la luz y se conviertan en un libro porque las reflexiones que hace Josele, porque sus respuestas a cada pregunta del director de cuartaedicion.com, unas preguntas y una conversación entre dos compañeros y amigos (que nunca se planteó como una entrevista para ser publicada) merecen ser conocidas por todos los que intentan salirse de la senda del pensamiento único. Habrá que seguir presionándole porque el periodista cree que no tiene nada nuevo que aportar, que nada de lo que diga puede ser aprovechado. En este medio pensamos lo contrario. Por eso hoy les ofrecemos este adelanto de la entrevista que Daniel Negroles ha realizado y que Josele Sánchez nos ha autorizado a su publicación.

En los próximos días podrán leerla los lectores de Cuarta Edición en exclusiva.

Fuente: https://www.cuartaedicion.com/2020/11/josele-sanchez-en-guatemala-viviendo-en-la-indigencia/

Entrevista realizada a Jose Antonio Campoy, director de la revista DSalud, sobre la situación mundial.

Última entrevista realizada a Jose Antonio Campoy, director de la honesta revista científica de salud DSalud, sobre la situación mundial y el gran engaño de la pandemia. Imprescindible. Descárgala, republícala y guárdala antes de que sea censurada.