Comienza la denuncia por crímenes lesa humanidad contra la OMS y el Grupo de Davos, con posibles penas de muerte

La denuncia por crímenes globales de lesa humanidad, presentada y aceptada por la Corte Superior de Justicia de Canadá (ver enlace abajo), ha comenzado. Un equipo de más de 1.000 abogados y más de 10.000 expertos médicos, encabezado por el alemán Reiner Fuellmich, uno de los abogados más poderosos de Europa, ha lanzado la mayor denuncia de la historia denominada «Nuremberg 2» contra la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el Grupo de Davos (Foro Económico Mundial encabezado por Klaus Schwab, mayor de 80 años) por crímenes de lesa humanidad.

Zhu Min, Chairman, National Institute of Financial Research, People’s Republic of China; Member of Board of Trustees of the World Economic Forum, Kristalina Georgieva, Managing Director, International Monetary Fund (IMF), Washington DC; Member of Board of Trustees of the World Economic Forum\nHaruhiko Kuroda, Governor of the Bank of Japan\nChristine Lagarde, President, European Central Bank; Member of Board of Trustees of the World Economic Forum\nSteven Mnuchin, Secretary of the Treasury of the United States\nOlaf Scholz, Vice-Chancellor and Federal Minister of Finance of Germany\n, speaking in the Global Economic Outlook session at the World Economic Forum Annual Meeting 2020 in Davos-Klosters, Switzerland, 22 January. Congress Centre – Congress Hall Room. Copyright by World Economic Forum/ Greg Beadle

El Dr. Reiner Fuellmich es un abogado germano-estadounidense que ha ganado demandas multimillonarias contra la estafa del Deutsche Bank y contra Volkswagen por la estafa del Dieselgate. Es uno de los fundadores de la «Comisión de Investigación de la Corona Alemana». Fuellmich y su equipo han recopilado miles de evidencias científicas que demuestran la total falta de fiabilidad de las pruebas de PCR y el fraude detrás de ellas. Fuellmich habló entonces de las vacunas y señaló que “no tienen nada que ver con las vacunas, sino que son parte de experimentos genéticos”. Además de las pruebas defectuosas y los certificados de defunción fraudulentos emitidos por personal médico corrupto, la vacuna «experimental» en sí misma viola el artículo 32 de la Convención de Ginebra.

Según el artículo 32 del Cuarto Convenio de 1949, están prohibidas «la mutilación y los experimentos médicos o científicos que no sean necesarios para el tratamiento médico de una persona». Según el artículo 147, la realización de experimentos biológicos en seres humanos constituye una violación grave de la Convención. La vacuna ‘experimental’ viola los 10 Códigos de Nuremberg, que prevén la pena de muerte para quienes infrinjan estos tratados internacionales». Fuellmich también agregó que todo esto estaba planeado desde hace mucho tiempo para implementarse en 2050. «Pero entonces», las cuerdas se han vuelto codiciosos y han decidido adelantar los planes primero en 2030 y finalmente en 2020 en esta prisa que cometen tantos errores.

Por ejemplo, los fabricantes de vacunas no habían previsto que habría tantos efectos secundarios y muertes”. “Europa”, continúa Fuellmich, “que es el principal campo de batalla de esta guerra. Esto se debe a que ella está completamente en bancarrota. Los fondos de pensiones han sido completamente saqueados. Por eso quieren apoderarse de Europa antes de que la gente lo sepa. Qué pasa «.

Pero, ¿quiénes son estas personas que mueven los hilos? Según Fuellmich, este es un grupo de unos 3.000 superricos. La camarilla de Davos en torno a Klaus Schwab forma parte de este grupo. ¿Que quieren ellos?

Control total sobre el ser humano. Sobornan a médicos, personal de hospitales y políticos.»Amenazan a la gente que no coopera. Usan todo tipo de técnicas psicológicas para manipular a la gente».

«Los grandes medios de comunicación», resume Fuellmich, «cuentan una realidad falsa y dicen que la mayoría de la gente está a favor de las medidas y las vacunas. Eso ciertamente no es cierto».

Por ejemplo, casi todos con los que hablo en Alemania saben que una máscara no protege contra nada, porque mientras tanto casi todos están informados por los medios alternativos. Los viejos medios se están muriendo».

¿El consejo de Fuellmich?

«Difunda la verdad y los hechos lo más ampliamente posible y no desperdicie su energía en personas que están irremediablemente vacunadas. No podemos salvar a todos. Mucha gente va a morir».

Fuente:
https://corona-ausschuss.de/

Por favor comparte esta publicación que ya ha sido bloqueada y censurada varias veces.

Mark Zuckerberg y su equipo consideran cerrar Facebook e Instagram en Europa si Meta no puede procesar los datos de los europeos en los servidores de EE. UU

Facebook considera retirarse de Europa si sus opciones de transferencia de datos están aún más restringidas

Si a Meta no se le da la opción de transferir, almacenar y procesar datos de sus usuarios europeos en servidores con sede en EE. UU., Facebook e Instagram pueden cerrarse en toda Europa, según los informes, el propietario de los gigantes de las redes sociales advirtió en su informe anual.

La cuestión clave para Meta son las transferencias de datos transatlánticas, reguladas a través del llamado Escudo de privacidad y otros acuerdos modelo que Meta usa o usa para almacenar datos de usuarios europeos en servidores estadounidenses. Los acuerdos actuales para permitir las transferencias de datos están actualmente bajo un fuerte escrutinio en la UE

En su informe anual a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU, Meta advierte que si no se adopta un nuevo marco y ya no se permite a la compañía usar los acuerdos modelo actuales «o alternativas»,»La compañía» probablemente «ya no podrá ofrecer muchos de sus» productos y servicios más importantes «,»incluyendo Facebook e Instagram, en la UE, según varios informes de los medios, incluso en iTWire, El periódico Guardian y la revista Side Line.

Compartir datos entre países y regiones es crucial para la prestación de sus servicios y publicidad dirigida, subrayó Meta.

Por lo tanto, anteriormente utilizó el marco de transferencia de datos transatlántico llamado Privacy Shield como base legal para llevar a cabo esas transferencias de datos.

Sin embargo, este tratado fue anulado por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en julio de 2020, debido a violaciones de protección de datos. Desde entonces, la UE y los EE. UU. Destacaron que están trabajando en una versión nueva o actualizada del tratado.

LEE MAS

La variante misteriosa de Covid BA.2 se propaga como un rayo en más de 40 países, pero Omicron actúa como «súper refuerzo» a la nueva mutación de coronavirus

Además del Escudo de privacidad, Meta también utiliza los llamados acuerdos modelo, o Cláusulas contractuales estándar, como la base legal principal para procesar datos de usuarios europeos en servidores estadounidenses.

Estos acuerdos modelo están igualmente bajo escrutinio en Bruselas y otras partes de la UE

Respuesta de Facebook

Cuando contactado por Ciudad A.M . hoy, John Nolan, líder de comunicaciones publicitarias y de medios tecnológicos con sede en Meta en Londres, no negó ni minimizó los informes.

En cambio, compartió una declaración de Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales y comunicaciones de Meta.

Clegg advirtió que “la falta de transferencias internacionales de datos seguras y legales dañaría la economía y obstaculizaría el crecimiento de las empresas impulsadas por datos en la UE, tal como buscamos una recuperación de Covid-19.»

«El impacto lo sentirían las empresas grandes y pequeñas, en múltiples sectores», continuó.

“Las empresas necesitan reglas claras y globales, respaldadas por el fuerte estado de derecho, para proteger los flujos de datos transatlánticos a largo plazo.»

Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales y comunicaciones.

“En el peor de los casos, esto podría significar que una pequeña empresa tecnológica en Alemania ya no podría utilizar un proveedor en la nube con sede en los Estados Unidos. Una empresa española de desarrollo de productos ya no podría ejecutar una operación en múltiples zonas horarias.»

«Un minorista francés puede descubrir que ya no puede mantener un centro de llamadas en Marruecos», subrayó Clegg.

Añadió: “Mientras los formuladores de políticas están trabajando hacia una sostenibilidad, solución a largo plazo, Instamos a los reguladores a adoptar un enfoque proporcionado y pragmático para minimizar la interrupción de los miles de empresas que, como Facebook, han estado confiando en estos mecanismos de buena fe para transferir datos de manera segura.»

LEE MAS

El Reino Unido elabora planes para un programa científico de £ 6 mil millones si la UE bloquea la entrada a Horizon

Caso irlandés

La Comisión Irlandesa de Protección de Datos dijo a Meta en agosto de 2020 que había concluido provisionalmente que el uso de los acuerdos modelo no estaba en línea con el RGPD

Por lo tanto, el procesamiento de los datos europeos en servidores estadounidenses tuvo que ser suspendido por IDPC. Sin embargo, esto fue simplemente una conclusión preliminar, por lo que, en efecto, no se produjo ningún cambio.

La compañía acudió a los tribunales para detener la orden judicial, pero los jueces dictaminaron que la investigación de IDPC podría continuar.

Se espera que el veredicto final del perro guardián se publique en la primera mitad de este año. Si IDPC realmente encuentra que los acuerdos modelo son ilegales, Meta puede decidir que ya no es factible ofrecer algunos de sus servicios en toda la UE

Con respecto al caso irlandés, Clegg dijo: “La Comisión Irlandesa de Protección de Datos ha comenzado una investigación sobre las transferencias de datos UE-EE. UU. Controladas por Facebook, y ha sugerido que los SCC no pueden utilizarse en la práctica para las transferencias de datos UE-EE. UU.»

«Si bien este enfoque está sujeto a un proceso adicional, si se sigue, podría tener un efecto de gran alcance en las empresas que dependen de los SCC y en los servicios en línea en los que confían muchas personas y empresas», concluyó.

LEE MAS

Cómo hacer que las redes sociales funcionen para usted

Fuente: https://www.cityam.com/mark-zuckerberg-and-team-consider-shutting-down-facebook-and-instagram-in-europe-if-meta-can-not-process-europeans-data-on-us-servers/

Traducido automáticamente con Google

Abierta investigación criminal por las vacunaciones contra la Covid en Inglaterra: la policía busca testimonios de afectados

La denuncia ha sido presentada también ante la Corte Penal Internacional y acaba de ser admitida a trámite

Beatriz Talegón

Los datos que se están reportando de posibles efectos adversos y fallecidos que podrían tener como causa la inoculación de las inyecciones contra la covid ha puesto en marcha una acción legal.

El lunes de esta semana se ha presentado una denuncia penal ante la comisaría de Hammersmith, en Londres. Según la información publicada al respecto, se ha solicitado que las víctimas posibles de estas inyecciones acudan a las comisarías de policía a presentar sus testimonios al respecto.

Se ha hecho un llamamiento a través de la prensa para que la gente acuda a la policía a declarar sus casos.

Como resultado de este proceso, se estaría notificando a los centros de vacunación la necesidad de aportar información.

La denuncia fue presentada por Philip Hyland, abogado de PJH Law, Lois Bayliss, abogada de Broad Yorkshire, el Doctor Samuel White, y Mark Sexton, antiguo agente de policía. El Dr White fue despedido del servicio de salud pública inglés por cuestionar la seguridad de las vacunas y la poca fiabilidad de las pruebas PCR. Fue suspendido durante 18 meses por parte del Consejo Médico General del Reino Unido, y recurrió al Tribunal Superior de Justicia, donde ganó.

Una vez que la policía admitió la denuncia presentada, se dio el número de referencia para la investigación siguiente: 6029679/21

La avalancha de casos que se han empezado a reportar ha sido tal, que la organización no gubernamental, ONG UK Citizen 2021 ha comenzado a ayudar para tomar declaraciones de las personas que posiblemente se han visto afectadas por estas inoculaciones.

UKCitizen 2021: "Los informes se intensificarán en los próximos meses".

Ante la Corte Penal Internacional

La denuncia ha continuado su recorrido y también ha sido presentada ante la Corte Penal Internacional. En Diario16 hemos tenido acceso al escrito, que ha sido admitido a trámite asignándole el número de referencia  OTP-CR473/21.

Llamamiento a nivel internacional

Los impulsores de esta denuncia solicitan el apoyo, tanto a la red creada en Reino Unido como a nivel internacional. Por esta razón han hecho un llamamiento:

“Necesitamos que añada sus datos al informe sobre el delito para que la Policía se ponga en contacto con usted a su debido tiempo para ayudarle en su investigación. Entendemos que, en su momento, podrá solicitar el estatus de «víctima del delito» y/o «protección de testigos». También tenemos entendido que podrá solicitar ser entrevistado en persona en su casa u oficina. Somos conscientes de que muchos de ustedes residen fuera del Reino Unido. Sin embargo, les rogamos que no subestimen la importancia de las pruebas que poseen, independientemente del país en el que vivan”.

Solicitan que la gente envíe un correo electrónico a los siguientes cuatro oficiales de policía:

  • Detective Inspector Trevor Struthers, Departamento de Investigación Criminal (CID), Comisaría de Hammersmith: Trevor.Struthers@met.police.uk
  • Sargento Detective Oliver Mallett, Departamento de Investigación Criminal, Comisaría de Hammersmith: Oliver.Mallett@met.police.uk
  • Detective Constable Tobias Hussey,Departamento de Investigación Criminal, Comisaría de Hammersmith: Tobias.Hussey@met.police.uk
  • Agente de policía Irvine, Comisaría de Hammersmith, p259888@met.police.uk

Formato para presentar datos ante la Policía Metropolitana de Londres (válido para cualquier país)

«Estimados señores,

PARA LA ATENCIÓN URGENTE DE:

  • Detective Inspector Trevor Struthers
  • Detective Sargento Oliver Mallett
  • Agente de policía Tobias Hussey
  • Agente de policía Irvine

Soy consciente de que se ha presentado una denuncia penal, con el número de referencia 6029679/21.

Los informantes originales me han pedido que facilite mis datos al equipo de investigación y solicito que dicho equipo conozca mis datos lo antes posible.

Mi nombre es …. (nombre completo, incluido el título).

Mi profesión/ocupación es…..(médico, abogado, científico, trabajador de una residencia, madre, ama de casa, cartero, fontanero, estudiante, desempleado).

Vivo en…(país).

Mi dirección de correo electrónico es…

Mi número de teléfono es…

Tengo pruebas que apoyan las acusaciones que se han hecho y estoy dispuesto a ayudar a la Policía Metropolitana en su investigación penal.

Soy consciente de que se ha presentado una solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya en nombre del Reino Unido. Dicha solicitud ha sido reconocida por la CPI y se le ha asignado el número de referencia OTP-CR-473/21. Ofreceré mi asistencia a la investigación de la CPI a su debido tiempo.

Ampliación sobre los Verificadores:

Al respecto de noticias y comentarios vertidos en redes a raíz de la noticia que señala la apertura de la investigación, ha habido quien ha dado por hecho que la investigación ha concluído o que se ha confirmado la comisión de algún delito. Por el momento, tal y como te hemos explicado en Diario16.com lo que se ha presentado es una demanda, se recaban testigos y pruebas y la demanda también se ha presentado ante la Corte Penal Internacional, siendo admitida a trámite.

Incluso en piezas como la de Reuters, que intentan señalar que la información es «falsa» se detalla en el cuerpo de la noticia que: «El Met dijo previamente a Reuters que se está realizando una evaluación de las acusaciones, como es la práctica habitual, pero actualmente no hay evidencia que sugiera que se ha cometido un delito.»

Fuente: https://diario16.com/abierta-investigacion-criminal-por-las-vacunaciones-contra-la-covid-en-inglaterra-la-policia-busca-testimonios-de-afectados/

El Banco de Sabadell muestra su verdadera cara: que no digan que esto lo han pedido sus clientes… ni sus accionistas

Banco Sabadell presenta sistema de pago con un chip implantado bajo la piel

Banco Sabadell, a través de su hub de nuevos negocios digitales Innocells, ha presentado un prototipo de pago que utiliza un chip implantado bajo la piel y permite pagar solo con la mano.

Banco Sabadell

El prototipo se presentó ayer en el 4YFN en el que participaron dos emprendedores, uno de los cuales se implantó el chip en directo, a través de una inyección entre el dedo pulgar y el índice.

El segundo ya lo llevaba implantado y se encargó de hacer el pago mediante la aplicación móvil de Banco Sabadell.

La directora de Service Solutions de la entidad, Anna Puigoriol explicó a los asistentes que la entidad está realizando diferentes pruebas piloto y demostraciones de experiencias de pago, algunas progresan y otros no, en función de «la aceptación de los clientes».

chip implantado bajo la piel y permite pagar solo con la mano.

Banco Sabadell
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oilú.

El prototipo se presentó ayer en el 4YFN en el que participaron dos emprendedores, uno de los cuales se implantó el chip en directo, a través de una inyección entre el dedo pulgar y el índice.

El segundo ya lo llevaba implantado y se encargó de hacer el pago mediante la aplicación móvil de Banco Sabadell.

La directora de Service Solutions de la entidad, Anna Puigoriol explicó a los asistentes que la entidad está realizando diferentes pruebas piloto y demostraciones de experiencias de pago, algunas progresan y otros no, en función de «la aceptación de los clientes».

Este tipo de chips tienen el grosor de un grano de arena y son frecuentes en algunos tratamientos médicos, pero tienen otras posibilidades, como convertirse en llave de casa.

La corriente de implantación de tecnología en el cuerpo es conocida con el nombre de «biohacking»

Por otra parte, BancoSabadell ha dedicado hasta hoy más de 200 millones de euros a financiación de startups ya que la entidad hace cinco años que apoya este tipo de compañías emergentes, lo que ha elevado a 2.895 las startups que son clientes del banco.

Además, a través de los vehículos de inversión BStartup 10, Sabadell Venture Capital e InnoCells, suma ya 67 compañías participadas directamente.

Éste es el sexto año consecutivo que BStartup (su dirección de negocios destinada a emprendedores) participa como socio del 4YFN, plataforma para conectar startups, inversores y corporaciones organizada por el Mobile World Congress.

En esta edición del 4YFN, BStartup presenta en su estand 15 startups participadas en diferentes fases de desarrollo.

Fuente: https://okdiario.com/economia/banco-sabadell-presenta-sistema-pago-chip-implantado-bajo-piel-3757720

600 millones de personas con diabetes en el mundo podrían curarse fácilmente, pero los gobiernos lo impiden

En realidad hay cinco tipos de diabetes y no dos como se pensabaDe 500 a 700 millones de personas con diabetes en el mundo, 4 millones muriendo al año innecesariamente por culpa de esta enfermedad y millones de personas con secuelas graves provocadas por los medicamentos no pensados para curar la enfermedad, cuando tenemos plantas medicinales maravillosas que podría evitar este horror y testimonios reales que pueden disolver tus dudas a la hora de pasarte a la solución natural.

Si no te lo crees, compruébalo por tu mismo: https://dolcarevolucio.cat/language/es/diabetes-tipo-ii-3/

Diabetes tipo II

Control del azúcar con plantas

Diabetes – Barcelona

Diabetes

Diabetes

Diabetes

Diabetes e insuficiencia renal – Sevilla

Diabetes en el embarazo

Diabetes Mellitus Tipo II

Diabetes Mellitus Tipo II – México

Diabetes tipo II

Diabetes tipo II

Diabetes tipo II- Barcelona

Diabetes tipo II unido a una grave hipertensión

Glucosa i tensión bajo control

Glucosa y triglicéridos altos controlados con stevia

Mejora diabetes

Mejora diabetes con alpiste y estevia

Mejora diabetes con varias plantas

Mejora diabetes con varias plantas – México

Mejora diabetes y reducción medicación – Barcelona

Mejora en los niveles de azúcar y pérdida de peso

Mejora en los niveles de glucemia con dos infusiones al día

Mejora glucosa

Mejora glucosa y tensión

Mejora hipoglucemias

Neuropatía diabética – México

Pionero en el uso de la Stevia – Albacete

Reducción medicación diabetes II

Regulación espectacular de los niveles de azúcar

Sin pastillas ni efectos secundarios

Testimonios añadidos en el desafio #SteviaLibre Testimonios.
Mayo 2017

stevialibre200Tengo ansiedad e hipertensión. Aun tomando la medicación que me recetaba el médico tenía picos que me duraban bastante. Desde que tomo estevia en hoja seca he podido reducir mi medicación, siempre consultando al medico. Ahora no puedo comprarla en mi herbolario habitual y se me esta acabando la que tenía. Esto me causa verdadera preocupación.
María José Hernando


Me llamo John Franco y soy de Lima-Perú. Quiero compartir un relato referente a la estevia.
Tengo 32 años de edad, mi estatura es 1,67 m. y he llegado a pesar 92 Kg. En razón de ello acudí al nutricionista, el cual, en primera instancia suprimió toda comida industrial y la reemplazó por una comida de tipo ecológica. Sin embargo, el inconveniente presentado era, y sigue siendo, mi fuerte atracción por lo dulce. Ello me impedía cumplir con los objetivos trazados, hasta que, después de investigar y consultar, conocí la estevia… ¡Lo comprobé en carne propia, como decimos en Perú!
Mi peso actual es de 67 kg. Actualmente toda mi familia la consume y han podido experimentar mejoras en el adelgazamiento, control de la diabetes y la disminución de la hipertensión.
¡La estevia debe ser libre, sin restricción para su consumo de ningún tipo!
Apoyo a Josep Pámies ¡Plantas Medicinales Libres!
John Henry Franco


Buenos días me llamo José y tengo 42 años. Hace 4 años me diagnosticaron diabetes tipo 1 y llevo consumiendo estevia desde hace 3 años. Desde que empecé con la estevia no he dejado un solo día de tomarme 2-3 infusiones y los resultados son asombrosos. Pasé de pincharme insulina 5 veces al día a cero en 4 meses.
Quiero darle las gracias a Josep Pamies en concreto y a todos los defensores de la estevia en general. Animo a quien pueda leer mi modesta experiencia a que no os resignéis a lo que os digan oficialmente sobre lo qué es seguro y no para ti. Atreveros a probar, hay otras alternativas a las medicinas que nos mantienen crónicos en la enfermedad, que es donde nos quieren tener. Hay ejemplos como la estevia para regular el azúcar en sangre, o una dieta alcalina para el cáncer, pues se ha comprobado que las células cancerígenas mueren de inanición con esta dieta.
Todos los cambios en el mundo y roturas de monopolios injustos para la población, y lucrativos para unos pocos, empezaron por la acción de un solo hombre que siente amor hacia los demás y quiere mejorarnos la vida. Pongo el caso de Indira Gandhi que, con el gesto de ir al mar y hacer su propia sal, desafío al imperio ingles en su monopolio de la sal creando un movimiento imparable.
Jose sanchez


Buenos días me tomo la estevia desde hace más de un año. La utilizo en hoja seca en infusión con jengibre. Conozco todas sus propiedades y la recomiendo, es más, tengo una hermana diabética a la que se la he regalado para que la pruebe. Sé que además es buena para la hipertensión, diabetes y un sinfín de cosas. La tomaré siempre que pueda y llevo más de un año sin ningún efecto negativo. La he comprado también en planta y la tengo en forma líquida, pero recomiendo la hoja seca. Quiero seguir tomándola y aconsejo su uso a todo el mundo.
Carme Redondo


Buenos días. El testimonio que queremos dar es sobre la estevia y la hipertensión arterial de mi madre.
Hace cuestión de 6 años aproximadamente le diagnosticaron hipertensión a mi madre (con 70 años y una salud perfecta). Le recetaron una pastilla diaria de por vida, que empezó a tomar enseguida. A los pocos días comenzó a tomar dos infusiones diarias de estevia. Ella iba tomándose la tensión de forma regular y vió que le iba bajando a medida que pasaban los días. Le explicó al médico los resultados de las infusiones y él le recomendó que fuera dejando la pastilla poco a poco (una cada dos días, luego cada tres…) y controlara la tensión arterial diariamente. Al final, él mismo le recomendó que dejara totalmente la pastilla y continuara con la planta.
Después de un par de meses dejó de tomar también la estevia porque le empezaba a bajar demasiado. Y a día de hoy sólo la toma de vez en cuando (sobretodo en verano) si ve que está alta.
Sílvia Garcia


Cada día nos quedan menos opciones para vivir una vida natural, más armónica con lo que somos. Abogo por una alimentación sana y preventiva usando las plantas medicinales que este planeta nos da. Decidí por una cuestión de salud eliminar toda glucosa y fructosa de mi alimentacion aún siendo muy golosa. Cuando la salud desciende hay que dar pasos firmes. Bendita estevia que endulzas mis días y me regalas nutrientes que necesito.
Por una estevia libre. Por una vida en libertad. Gracias Josep por luchar por ello. Estamos contigo. Arantxa Areta


Como doctora en Biología, especialidad Biología Molecular y Bioquímica, creo que la estevia no sólo no se debe limitar sino que se debe promover. La diabetes de tipo 2 por el abuso de azúcares es un problema de salud pública de primer orden en los países del Norte económico y emergentes. Sólo esto es una buena razón, pero es que además otros glucósidos de la planta estabilizan el nivel de azúcar en la sangre mediante el aumento de resistencia a la insulina, e inhiben la absorción de glucosa. Por tanto ayudan a prevenir la diabetes, de manera natural con un bajo coste para la sanidad pública. Necesitamos decisiones políticas fundadas en hechos científicos y no en intereses corporativos, para algo el Gobierno existe por y para el pueblo.
Eva Yus


Conocí hace tiempo al Sr Josep Pamies. He comprobado los beneficios de esta para bajar los niveles de colesterol y de glucemia. Estoy haciéndola conocer, aquí en Italia. Como no la encontraba en Italia, la compraba en Barcelona, la regalaba a las personas que sufren diversas patologías , para que experimentaran los resultados, con la condición que después pidieran a las herboristerías de Italia tener la planta completa. Así hemos conseguido en Cerdeña ir sensibilizando a las personas de sus propiedades, cultivar la planta y distribuirla. Es una planta que solo aporta beneficios.
El Sr. Josep Pamies, su familia y colaboradores, han hecho y hacen un gran trabajo de información y difusión de todas las plantas que pueden aportar beneficios para la salud y ahorro a nivel sanitario.
Tenemos que agradecer y apoyar a todas aquellas personas que están dedicando su vida a educar a a vivir con salud.
Maria Lourdes Estrems


Desde hace 10 años aproximadamente que uso la estevia en hoja para hacer infusiones y triturada en un molinillo de café como edulcorante para diferentes platos y postres. Estoy muy satisfecho por las implicaciones positivas en mi salud porque es un edulcorante natural, no como el aspartamo y otros edulcorantes con probados problemas para la salud. Lo compartimos con mi familia y mis padres. Espero que prontamente se anule esta prohibición absurda que seguro obedece a intereses económicos y no a criterios de salud.
Miquel Elmeua


En mi caso fue mi médico quien me recomendó la estevia y se lo agradezco. Desde hace 7 años que la tomo y desde entonces mis elevados niveles de azúcar en sangre, que desde hace años padezco (hereditario), están dentro del intervalo que los laboratorios consideran como correctos.
Ferran Llavayol


Desde hace dos años cultivo y consumo hojas de estevia y estoy más sano que nunca. Así lo dicen los análisis de sangre, orina y ecografías de los últimos meses.
Ramon


Desde que tomamos estevia, mi madre de 94 años y yo de 60, nuestra salud ha mejorado. Los índices de colesterol y azúcar están totalmente regularizados. No es posible entender que prohíban la estevia que es inocua y no el aspartamo que es cancerígeno. Nuestros gobernantes legislan en contra de los ciudadanos y a favor de las industrias farmacéuticas y esto resulta insoportable.
Antonio Latorre


En mayo de 2013 me operaron de cáncer de colon. Además del trozo de colon me extirparon un trozo de estómago, la vesícula, duodeno, un trozo de conductos biliares y la cabeza del páncreas, todos los pronósticos eran favorables a ser insulino-dependiente. Estuve ingresado durante 5 semanas y me inyectaban diariamente insulina. Al salir del hospital estuve controlándome el azúcar en casa durante un tiempo. Las pastillas de estevia me ayudaron a bajar los niveles de azúcar cada vez que los veía alterados, sobre todo durante los seis meses que duró la quimioterapia (pues esta contenía glucosa). Hoy, día 27 de febrero de 2017, hace tres años que dejé atrás la quimio, junto con el control de azúcar. Ya no tengo que tomar la insulina y las pastillas para el colesterol y la tensión que eran mi día a día antes del cáncer. La estevia para el páncreas fue mi mejor aliada.
Pedro Pérez


Utilizo la estevia en fitoterapia por sus beneficiosos efectos y como complemento en combinaciones con plantas para infusión y preparados específicos. Además de aportar un nuevo sabor dulce se integra perfectamente en tinturas y bebidas saludables y como aporte en preparados probióticos, fruto de la fermentación acidoláctica.
Los beneficios de la estevia son bien conocidos y están documentados para quien quiera consultarlo. Es absurdo prohibir una planta medicinal mientras existen en el mercado, tanto en productos sanitarios como en alimentación, un gran número de elementos y compuestos tóxicos con efectos secundarios perniciosos para la salud.
Ander


Me detectaron diabetes melitus tipo 2 y me estaba tomando dos pastillas de metformina de 1000 mg y me pinchaba por la noche 80 de insulina. Empecé a tomar cuatro vasos de infusión de estevia en hoja seca y en el año que llevo tomando esta infusión he conseguido reducir la toma de insulina a 15 en vez de los 80. El azúcar se mantiene normal, por debajo de 120 mg, y mi médico me anima a seguir. Llegará un momento en el que podré deshacerme de toda esta química que nos estamos metiendo en el cuerpo.
Alejandro Cumplido


Empecé a tomar infusiones de la maravillosa planta de estevia y desde el minuto uno mi azúcar en sangre se ha regularizado. En la prueba de la hemoglobina glucosilada (A1C) he pasado de tener un valor de 7,8 a valores de 5,5.
Tomo de dos a tres tazas de estevia al día, llevo una dieta sana y hago 30 minutos al día de caminata cinco días a la semana.
Estoy a punto de empezar con la última bolsa de 400 gr. de estevia que me queda en la despensa. Cuando empezó sanidad a retirarla compré cuatro bolsas y me temo que ésta sera la última si no se arregla la situación. Estoy esperando a que sea la época de la planta natural para comprar y cosechar mi propia planta. Creo que por el clima que tengo en mi isla se me dará bien, pero espero que los herbolarios la puedan volver a vender muy pronto. En fin, seguiremos pataleando hasta conseguirlo.
¡SÍ SE PUEDE! Un abrazo muy fuerte desde Tenerife.
Conchi Hernández


Soy diabética de grupo 2 y utilizo la estevia como edulcorante. Empece a tomar estevia hace un año junto con moringa, ambas en infusión. Me ha ido muy bien. Hace unos meses que la han retirado del mercado, sin dar una sola explicación. Ahora, para poder tomar algo dulce, tengo que utilizar productos farmacéuticos que son pura química y no son naturales. Dicen que los productos que llevan estevia se pueden tomar como antes, pero he leído los componentes y no figura la estevia sino un sucedáneo sacado de la estevia. Esto pasa con todos los edulcorante que nos han dejado, son pura química.
Me gustaría saber el porqué de esta prohibición. En Alemania de puede tomar normalmente y aunque se intentó prohibir el gobierno dio marcha atrás y sigue consumiéndose.
Espero que la señora Ministra de marcha atrás. Aunque me figuro que en su familia no tiene diabetos de ningún grupo, por esto le importa un pepino como nos sentimos los diabetos. A mi personalmente me venía muy bien.
María Ángeles Uriarte


En casa cuidamos mucho la salud para necesitar lo menos posible la atención médica y medicamentosa. Tomamos infusiones, como muchas personas lo hacen y en lugar de endulzarlas con azúcar, que ya se sabe que es un producto muy perjudicial para la salud, lo endulzamos con hoja de estevia seca. Da un sabor muy rico y ayuda a cuidar de nuestra salud a modo de prevención. Llevamos muchos años tomándola y podemos garantizar que no perjudica nada a nuestro cuerpo. ¿por qué prohibirla entonces?
Ana Canales


En mi familia tenemos varios antecedentes de diabetes, tanto por parte materna como paterna. A dos de mis hermanos ya los han diagnosticado como diabéticos. Hace años a mi me hicieron varias pruebas, ya que sufría frecuentes hipoglucemias y yo temía seguir por el mismo camino que mis hermanos. Las pruebas indicaban que todo estaba bien, pero yo seguía con mis problemas. Pedí al endocrino que me hizo el seguimiento que me diera pautas para alimentarme correctamente y aún sigo esperando hoy su ayuda.
Por mi cuenta he ido corrigiendo mis hábitos alimenticios y he acabado por retirar de mi alimentación diaria todo aquello que lleve azúcares añadidos y harinas refinadas. Consumo mayoritariamente producto fresco cultivado en ecológico y añado estevia a mis infusiones, al yogur, elaboro postres sin azúcar, etc y no he vuelto a tener ningún problema de bajones ni subidones de azúcar.
Lo que pretendo transmitir es que el consumo de estevia, así como de multitud de plantas medicinales mejora notablemente nuestra salud.
No a la criminalización de la estevia.
Inés Rodríguez


Esta planta es imprescindible para la salud. Absolutamente inocua pero muy eficaz en casos de glucemia alta. Lo digo a partir de mi experiencia profesional de más de cuarenta años en el mundo de la salud y la medicina natural.
Josep María Villagrasa


Es incomprensible que no prohíban el exceso de azúcar que llevan infinidad de bebidas y alimentos que, con su consumo habitual, producen una acidificación en el cuerpo humano, produciendo como resultado infinidad de enfermedades, incluso mortales. Debido a los efectos negativos que tiene el azúcar, llevo consumiendo estevia hace años y como resultado mi estado físico general a mejorado visiblemente.
Consuelo Fdez-Hijicos


Es una planta edulcorante, sin ningún efecto secundario, conozco varios consumidores y todo el mundo está encantado. Todo lo endulzo con ella y me está ayudando a mantener bien mis niveles de glucosa, e incluso adelgazar suavemente. Se da muy bien en nuestro clima y es fácil de cultivar en maceta. Así que solo le veo ventajas.
Vicente Bordera


Estimada Sra. Ministra,
En mi casa, desde hace tiempo, no solo cultivo la planta si no que a todos los miembros de la familia, desde abuel@s a niet@s, nos gusta saborearla.
Por favor, pruébela. No hace daño. No mata.
Pedro M Cruz


Estoy controlando mi diabetes con la estevia. A mi familia y amigos les pasa lo mismo y no se creen como ha podido estar oculta hasta ahora. Y ahora que la teníamos nos la prohíben.
Voy ha cultivarla para que todos tengan kilos de estevia. Son personas a las que quiero y me preocupa su salud. Les va a salir el tiro por la culata.
Antonio Camara


Estoy diagnosticada de diabetes desde hace 4 años (debuté con los resultados de la glucosilada en 7,6). Aparte de una dieta baja en glucosa y ejercicio físico, mi doctora, en quien tengo toda la confianza, me recetó una pastilla de metformina al día (por la noche). Al poco tiempo, a través de una amiga, conocí los beneficios de la estevia y, previamente consultado con mi doctora, empecé a tomarla en dos infusiones al día de rooibos endulzada con una pequeña cucharadita de hoja de estevia picada. Tomaba una infusión en el desayuno y una infusión después del almuerzo. Con todo ello conseguí el primer año y medio que mi nivel de hemoglobina glucosilada se mantuviera en 5,7 y 5,8, además de poderme permitir algunos caprichos dulces, siempre controlados.
En este tiempo pasé de 55 a 50 kilos y decidí dejar de hacer ejercicio (además no me gustaba). Los resultados de la prueba de glucosilada subieron pero no pasaron de 6,5 con lo que en ningún momento tuve que subir la dosis de metformina.
Pues bien, dada mi preocupación por la dificultad para coger peso, mi doctora decidió suprimirme la estevia una temporada, por si fuera la culpable de mi bajo peso. De esto hace un mes y medio y la última prueba de la glucosilada se ha ido a los valores de la primera vez, cuando debuté con diabetes, a 7,6. Debido a esto he tenido que aumentar la dosis de metformina a dos pastillas diarias, además de un Omeoprazol diario porque al dejar la estevia se ha activado una esofaguitis aguda que tuve hace años. Y para colmo de males no he recuperado ni un sólo gramo, a pesar de que mis análisis están perfectos, salvo el nivel de glucosa en sangre.
Me encantaría poder seguir endulzando mi vida con la bendita estevia, que tantos beneficios me está aportando a mi sistema endocrino y digestivo, además de no haber tenido ningún efecto secundario en los 3 años y medio que llevaba tomándola.
A quien corresponda (¿la Ministra de Salud?), por favor, investiguen en serio y honestamente ésta, para mi y para tantas personas, «»bendita hierba»» que tantos beneficios nos está reportando y si realmente tiene algo «»muy peligroso»» cuenten abiertamente de qué se trata para prohibirla o informen de posibles efectos adversos para tomarla con la debida precaución. Como con todos los medicamentos aprobados, sopesen los pros y los contras y adviertan, repito «»honestamente»» al consumidor, pero no entren a difamar sin base defendiendo intereses minoritarios y ajenos a su verdadera obligación con los ciudadanos.
De cualquier forma, si a los que corresponde, no actúan como debieran hacer en conciencia, por mi parte, en cuanto pasen dos meses y mi doctora y yo comprobemos que no es la estevia la culpable de mi delgadez, pienso seguir endulzando mi vida con esta, repito, BENDITA HIERBA.
Mª Antonia Mata


Estoy totalmente de acuerdo que la planta de estevia circule libremente, porque la considero mejor que ningún otro edulcorante de los que todos sabemos que son perjudiciales para la salud, por ejemplo el aspartamo, el azúcar blanquilla, la sacarina, etc. La he consumido durante dos años, mas o menos, y mi salud cambió totalmente. Soy hipertenso y tengo una válvula en el corazón que no me funciona muy bien. Después de consumir la estevia me siento mucho mejor. Espero que los responsables de sanidad de este país tomen las medidas necesarias y que legalicen esta planta que tanto bien nos está haciendo a todos los seres humanos que la hemos consumido.
Pablo Pedro Gonzalez


Estuve 20 años medicado con varios medicamentos de distintos laboratorios autorizados por el gobierno español y mantuve constantemente un nivel de azúcar en sangre siempre peligroso.
Al principio comencé tomando estevia junto con el medicamento de turno recetado por el médico. Destaco que en veinte años el medico me cambió de marca, laboratorio y tipo de droga varias veces. En estas condiciones, o sea tomando el medicamento de turno junto con estevia, mis niveles de azúcar comenzaron a bajar. Hasta que en un determinado momento me animé y dejé de tomar lo recetado por el medico y, con gran sorpresa, en unos días se normalizó mi glucemia.
Desde hace 5 años que tomo LA ESTEVIA (con mayúsculas porque para mi fue mi salvación), y mis niveles de azúcar en sangre se mantienen normales.
Julio Antonio Miranda


Fa anys que utilitzo l’estevia. Quan he pogut, fresca, de la mateixa planta, i quan no, seca. Em trobo super bé i la prenc per millorar la meva salut, tot i que fins ara no tinc cap patologia, i, fins ara, mai m’han trobat res de negatiu en analítiques o d’altres proves. Per tot això la continuaré prenent, igual que prenc altres infusions que no estan prohibides. sigui legal o no, i reivindicaré la seva utilitat i bon servei.
Rosaura Gómez


Fui diagnosticada de cáncer de mama y uno de los síntomas que tenía era una gran descompensación en mis niveles de azúcar. Comencé a tomar la planta de la estevia y al poco tiempo mis niveles se regularon y hasta hoy.
Elena Fuentes


Hace cinco años y tres meses me puse en comunicación con Josep Pamies tras haber leído, meditado y consultado sobre la estevia durante un tiempo.
Tenía entonces 74 años y nunca había estado enferma pero desde hacía unos años estaba en una situación de riesgo. Tenía la presión arterial descompensada (herencia materna, la baja alta), algo de colesterol y diabetes, eso decían. Me negué durante años a medicarme hasta que cedí y durante unos cinco o seis años estuve tomando lo siguiente:
Sinvastatina (20 mg..) Un comprimido a la noche
Enalapril (10 mg.) Un comprimido a la mañana
Metamorfina Sandoz (850 mg.) Media pastilla a la mañana y media a la noche (para la diabetes, de herencia familiar como la presión arterial)
Después de toda la información que leí estaba horrorizada de las estatinas, del terrorismo que ejercen las multinacionales de la medicina y del comportamiento de la clase médica en general. Por lo cual tomé la decisión de dejar las tres medicaciones y por eso me dirigí a Josep que me atendió a través del correo electrónico de forma eficiente y desinteresada.
El 11-11-11 le comuniqué a mi médica la decisión y dejé al día siguiente las tres medicaciones. Omito lo que escuché. Tomo desde entonces dos infusiones de estevia; una por la mañana y otra por la noche y, después de comer, una de espino blanco. Me tomo la tensión todas las semanas al levantarme y antes de acostarme y sigo acudiendo al Centro de Salud a hacerme los análisis y tomar la tensión cada dos-tres meses. Para no extenderme más: aunque costó un poco, hace tiempo que la tensión está regulada (trece y pico/siete y pico). El colesterol justito así como la hemoglobina glicosilada.
Ahora estoy preocupada con la prohibición de la venta de estevia. Sé que se vende por internet pero no sé qué haré.
Agradezco de veras todo vuestro trabajo, vuestra dedicación, vuestra lucha… Todo el esfuerzo dirigido a mejorar la salud de la ciudadanía es algo encomiable. Mi agradecimiento especial a Josep Pamies. Eskerrik asko y agur, con un abrazo
Rosa Plazaola


Hace cuatro o cinco años que conocí la estevia gracias a Josep Pamies y Dolça Revolució. Desde entonces me tomo uno o dos vasos de estevia en infusión. Yo tenía azúcar y colesterol altos. Ahora colesterol ya no tengo y azúcar poquita cosa y la medicación la he reducido a la mitad. Voy a seguir así hasta que me impidan comprarla, pero entonces la cultivaré que ya he hecho mis pinitos. Gracias amigos.
Ramon Gil


Hace dos años me diagnosticaron diabetes tipo 2. Desde ese momento he tenido que inyectarme insulina cuatro veces diarias (una Lantus y tres Novorapid). Hace tres meses comencé a tomar estevia y actualmente solo necesito una inyección diaria de Lantus. Las glucometrias salen normales y la vista me ha mejorado sensiblemente. No soy matemático, pero sí soy consciente de que la insulina y las agujas las pagan ellos, y ahora la estevia la pago yo (y bien a gusto). La actual retirada del mercado de la hoja seca de esta planta me ha obligado a tener que espabilar para poder conseguir este producto, ya que no estoy dispuesto a volver a los cuatro pinchazos diarios. Lo que no puedo comprender es que un gobierno pueda hacer que alguien tenga que recurrir a artimañas para conseguir una planta de la que no se conocen efectos nocivos y sí múltiples aplicaciones beneficiosas.
Santiago Lozano


He sido persona con diabetes y después de algún tiempo consumiendo la estevia he vuelto a pre-diabetes (de 6,6 de hemoglobina a 6,2). Tomo estevia en infusión y siempre que la consigo también tomo una cucharada líquida de estevia cada noche, además de endulzar con estevia los pocos cafés que me tomo. Me parece increíble que un producto natural que endulza más que el azúcar y sin ningún tipo contraindicación (pues no aporta calorías) se quiera eliminar del mercado. La estevia es un producto imprescindible para los diabéticos y sabemos que existen millones de personas con esta enfermedad.
Señores gobernantes es todo lo contrario de lo que intentan hacer. Quien produce la diabetes es el exceso de azúcar (entre otras cosas). Espero que este testimonio, como muchos otros, sirva para hacerles entrar en razón y olvidarse en pensar solo en el negocio de algunos.
Carlos Álvarez.


He tenido muchos problemas con la ingesta de azúcares hasta el momento: soriasis en manos y pies, mareos constantes y hemorroides. La estevia me ha ayudado, junto a la eliminación del pan, harinas y bollería industrial, a eliminar todos esos síntomas sin tomar ni un solo medicamento. Ahora puedo disfrutar de un buen te dulce sin que me sienta mal.
M.Joe


Hola amigos. Yo tomo estevia en hoja y en polvo para endulzar desde hace unos 6 años, desde que tengo diabetes tipo 1, y sin ningun problema. Creo que no está demostrado que tenga efectos secundarios como la mayoría de edulcorantes. Desde que la tomo tengo un buen control de mi diabetes.
Margarida Sáez


Soy diabético. Desde que uso estevia mis niveles de azúcar en sangre se han estabilizado, ya no tengo picos de subida ni bajada. Ya no tengo que controlar mi alimentación como antes y puedo darme flexibilidad a la hora de comer. Mi salud ha mejorado y mi calidad de vida también. Ruego venta libre de estevia. Gracias!
Manuel Laynez


Soy consumidora de estevia desde hace tres años. Mi decisión de sustituir el azúcar con el extracto de stevia ha sido lo mejor que he hecho. No aporta calorías, mantiene la glucemia a raya y mejora la salud. Sería catastrófico para mi si esta planta desapareciera de nuestro consumo (con el pretexto de que es dañina). Es absurdo que la cataloguen como una planta nociva.
Tina


En casa somos cuatro personas. Mi padre era diabético y gracias a la estevia ya dejó de serlo. Mi madre tenía el colesterol y la tensión altas y ahora ya está normal.
Mi hermana y yo la tomamos como prevención.
Por favor, que vuelvan a vender estevia
Girasol


Me gustaría compartir mi experiencia con la planta de estevia.
Tras diagnosticarme una litiasis renal, me practicaron una litotricia para romper el cálculo, pero no salió bien y el resultado fue un hematoma enorme en el riñón izquierdo con un riesgo serio de perderlo. Me pusieron un tratamiento conservador: reposo absoluto durante una buena temporada, antibiótico y fuertes analgésicos para calmar el dolor constante que sufría. Cuando alguien que prácticamente nunca ha estado enfermo se encuentra en esta situación, y pasan las semanas y los meses sin que se aprecie mejoría, comienza el agobio, el nerviosismo, el mal humor y finalmente, el cuerpo se resiente y somatiza ese estado mental mediante una tensión arterial disparada (17-11). La solución de la medicina alopática fue, como no, tomar más pastillas. No veía luz al final del túnel, hasta que un día, navegando por internet, leí un artículo sobre la estevia y sus múltiples propiedades curativas, entre ellas, ser un hipotensor natural sin efectos secundarios. Empecé a tomarla y al cabo de tres semanas no me lo podía creer: la tensión se normalizo en 11-7 hasta el punto que el médico me retiro las pastillas. Desde entonces me encuentro perfectamente, ha mejorado muchísimo mi estado de ánimo y mi tensión sigue en valores perfectos, por supuesto sigo tomando estevia a diario, en infusión de hoja seca, porque sé que es una magnífica planta, con unas propiedades curativas increíbles y que no provoca efecto secundario alguno (las analíticas así lo demuestran). Por eso defiendo la estevia y no comprendo que se quiera prohibir una planta de estas características. Pienso que cuando hay algo bueno que nos da la naturaleza y cuando hay tantos testimonios que confirman las propiedades curativas de una planta, resulta obsceno que las autoridades decidan prohibir su consumo.
Por eso, desde mi propia experiencia, solo puedo decir: estevia libre sí, por supuesto.
Chema


Incluir la estevia en mi dieta y tomarla de forma periódica me ha ayudado a regular mis niveles de azúcar en sangre que siempre hacían picos y ha alejado para siempre de mi casa el azúcar refinado. Me encuentro muchísimo mejor y no entiendo por qué se prohíbe su venta en una sociedad libre como la nuestra. Estamos hablando de una planta, ninguna planta debería estar prohibida.
Evita


Jo i la meva familia utilitzem des de fa anys l’estevia. L’he recomanat a amics amb problemes de sucre a la sang, amb resultats increibles. A la mare d’una amiga li va curar les nyafres produides a les cames, els metges diuen que «va ser un miracle». Menjant fulla sembla més efectiva.
Fernando Antonio Sebastián


Jo sóc diabètica tipo 2. Fins ara podia amb la diabetis amb infusions de estiva. Ara que no la prenc el endocrí m’ha dit que m’ha pujat la glucosa, i si continuo així hauré de passar a ser insulinadependent. És molt greu que no permetin l’ús d’aquesta planta, ja que perjudica la salud de molta gent si no podem tenir accés a ella.
M. Isabel Martinez


La estevia amb infusió va bé per estabilitzar els nivells de sucre i la tensió arterial. Ho tinc totalment provat i trobo molt malament aquestes prohibicions que sols beneficien a les farmacèutiques i a les multinacionals. Perquè es prohibeix amb fulla seca i es permès que es faci amb pastilles pel cafè???
Enric Pons


La estevia es una planta maravillosa, si no fuera así, veríamos estanterías llenas en todas las farmacias, anuncios por TV i radio, gurús de los platós mediáticos que la aconsejarían, etc. Le expliqué mi memorial medico y el tratamiento que hacía desde años atrás al hijo de un íntimo amigo mío, doctorado en química y responsable de uno de los laboratorios de una farmacéutica mundialmente famosa. Me dijo, deja este tratamiento y prueba la estevia, llevaremos un control y veremos el desarrollo. Hace cuatro meses que tomo estevia y que no tomo medicación. El hijo de mi amigo no se ha sorprendido. Yo sí, qué mala es la ignorancia y mucho peor la mala fe.
LLuis Mor


La estevia me ha devuelto la salud. Mis niveles de azúcar están controlados, he perdido peso y me encuentro muchísimo mejor que cuando consumía pastillas. Me sumo a esta lucha !!!!
Enriqueta Guardiola


L’estevia m’ha ajudat en la meva hipertensió, abans havia de prendre medicació per la pressió alta, i des que prenc estevia ja no em cal. També m’ha equilibrat el sucre a la sang.
Estic molt contenta perquè la medicació que prenia per regular l’hipertensió em provocava efectes secundaris (nauseas, mal d’estòmac etc.). Amb l’estevia no tinc cap efecte secundari, al contrari em trobo perfectament bé. L’estevia s’ha de seguir comercialitzant per a tothom que la necessiti.
Isabel Patiño


Llevo tomando estevia como sustituto del azúcar desde hace algunos años. El resultado ha sido espectacular, mi nivel de azúcar en sangre está dentro de los niveles de normalidad sin necesidad de hacer grandes dietas. Fue un hallazgo y una suerte conocer la Dulce Revolución. No comprendo por que se prohíbe la libre distribución de la estevia, una planta que solo aporta beneficios al ser humano y es un producto natural. ¿Qué intereses ocultos están detrás de esta prohibición?
Venancio Pastor


Llevo tomando estevia en infusión tal solo dos meses y ya noto una considerable mejoría en los niveles de glucosa. En los últimos meses tenía del orden de 180 de azúcar en ayunas y ahora estoy entre los 140-150. Todo un milagro en poco tiempo. Por supuesto seguiré comprando estevia y seguiré mejorando a pesar de todas las trabas que hay.
Sra. ministra, no entiendo por qué prohíben algo que es bueno para la salud. Dedíquense al problema del alcohol en los jóvenes, que ahí tienen mucho margen.
Mi agradecimiento y total apoyo a la iniciativa del Sr. Pamies por la defensa de toda clase de plantas que ayudan a mejorar la salud y evitan medicaciones.
Rosa Merino


Llevo tomando estevia mezclada con otras plantas para mi alergia durante mas de tres años, por el puro placer de endulzar sin utilizar azúcar, pero además, teniendo colesterol, en los dos últimos análisis ya lo tenía regulado. Espero que todo esto sirva para que nos dejen ocuparnos de nuestra salud.
Nadia Rodríguez pontesta


Llevo un año jubilado, pero en los años anteriores he regentado una tienda de Herbolario-dietética y he vendido estevia a bastantes clientes. Y recuerdo perfectamente lo bien que les había ido para controlar sus niveles de glucosa y así evitar que la enfermedad degenerara y tuviesen que pasar a la insulina.
Creo que hay que legislar para las personas y su bienestar y no para favorecer otros intereses.
F. Javier Salvador


Llevo utilizando la estevia desde hace unos 10 años. Con esto he podido evitar tener que tomar pastillas para el control del azúcar en sangre. Por otro lado también me va fenomenal para controlar el PSA prostático, pues me operaron de cáncer hace 12 años por criocirugía.
Creo que habría que pensar mas en las personas que en las multinacionales, pues las personas vivimos aquí y las multinacionales, dependiendo de sus intereses, hoy estarán aquí y mañana en algún país asiático, o vete a saber. Somos los españoles los que votamos a los partidos.
José Cruz


Llevo ya cinco años tomando infusión de estevia, por la mañana y por la noche, y tengo perfectamente controlado, tanto el azúcar, como también la tensión arterial. Asimismo, hace otros tantos años que utilizo la estevia en polvo como edulcorante, y me va perfecto. De momento he hecho acopio de hoja seca para una temporada. Suerte.
Miguel Ángel


Mantener niveles de glucosa normales y endulzar los alimentos, sin tener que recurrir para ello al azúcar, son los beneficios que me ha aportado la estevia y, desde luego, no estoy para nada de acuerdo con la posible prohibición del consumo de esta planta medicinal.
Aún estoy menos de acuerdo con las posibles acciones que puedan llevar a cabo contra el Sr. Pamies y la Dulce Revolución. A través de la información facilitada por ambos, tomo Epilobium Parviflorum (planta medicinal) endulzado con estevia y los resultados en cuanto al mantenimiento de los niveles normales de PSA son muy positivos.
Tomas Urrestarazu


Me parece una incongruencia que el Ministerio de Sanidad retire un producto del mercado que contribuye a la mejora de la salud, especialmente en aquellas personas diabéticas que necesitan restringir el azúcar. Sería aún peor si la medida respondiera a intenciones proteccionistas de la industria del azúcar, situándola así por encima de la salud general de la población. En mi caso, con la ingesta de estevia, he eliminado problemas digestivos, me ha desaparecido ¡oh, sorpresa! la psoriasis (hace más de cuatro meses que no tengo ningún brote, cuando éstos se daban todas las semanas) y en general me siento más relajado y tranquilo.
Julio Infante Calvo


Me sumo a esta iniciativa tras vivir en primera persona la mejoría de la calidad de vida al sustituir el azúcar refinado, y otros edulcorantes químicos, por esta planta que no perjudica, ni a corto ni a largo plazo, la salud.
Soy familiar en primer grado de un enfermo de cáncer, de una diabética y de una persona con la tensión alta. En todos los casos sus niveles de Ph y de insulina se han normalizado con el consumo de la estevia en cápsulas. Además quiero denunciar el mal uso del nombre esta planta por empresas que comercian edulcorantes, refrescos y otros productos en los que en la etiqueta aparece este nombre y fomentan la ignorancia entre las masas de consumidores.
Antonio Naharro


Mi hija es diabética desde los 14 años y ahora tiene 23 años. Es muy complicado llevar una vida sana para un diabético cuando los sustitutos del azúcar (maltitol, sacarina, espartano) son nocivos para la salud. Bien sabido es que la estevia es beneficiosa para los diabéticos. No puedo entender que no se facilite a las personas que lo desean una salud digna. ¿Es este país tercermundista?
Rosa Vidal


Mi marido es diabético tipo 2. Desde que conocimos las propiedades de la planta estevia ha mejorado sus índices glucémicos. La estevia funciona de verdad. Muchas gracias al señor Josep Pamies por revelarnos esta maravilla para la humanidad.
Maria Mercedes Vila


Mi marido sufre de agrandamiento de próstata, lo que le hacía levantarse tres o cuatro veces cada noche para ir al baño, y también colesterol y triglicéridos altos. Está tomando una infusión de estevia rebaudiana todas las mañanas en ayunas y antes de dormir desde hace aproximadamente un mes. Ahora ya no se levanta tres o cuatro veces cada noche sino una o ninguna. Y estamos a la espera de la próxima analítica para ver los resultados del colesterol y triglicéridos. Se negó a hacer el tratamiento con estatinas para bajarlos porque realmente tememos los efectos secundarios adversos de las mismas y que son públicamente conocidos (disfunción sexual y pérdida de memoria entre los más leves).
Marina Piegari


Mi novia sufre de candidiasis crónica y no puede tomar azúcar, por lo que para ella la estevia es la única manera de poder endulzar la comida de forma natural.
Miquel


Mi padre es diabético tipo II y lleva 20 años poniéndose insulina sin conseguir regular los niveles de la glucosilada. Desde que toma infusiones de hoja seca de estevia, ha notado una gran mejora. Laura


Mi uso de la estevia quizás no es como el de la mayoría de las personas, que principalmente lo utilizan para la diabetes. De hecho yo le he recomendado planta de estevia a varios diabéticos y sus niveles de azúcar y medicación han bajado drásticamente.
Mi caso es algo distinto, tengo una enfermedad cardiaca y degenerativa. Hace 5 años me desahuciaron, ni siquiera tengo optativa a trasplante, me dijeron que ya había vivido demasiado, palabras textuales. Yo nunca habría emprendido el camino que sigo desde entonces, pero la única opción que me daban era seguir empeorando para finalmente morir poco a poco con una calidad de vida inaceptable.
No se como empecé a tener mas información y a buscar una alimentación mas antiinflamatoria, que es la causa principal de las enfermedades cardiacas. Dejé el azúcar, las harinas, la leche que no es leche, dejé la sal, que no es sal, y un larguísimo etcétera. Desde luego el azúcar es de lo mas proinflamatorio que hay. Si se quiere sustituir por algo, es una locura hacerlo por sacarina, aspartamo o demás químicos, incluida la estevia procesada, que no creo que sea muy buena. Así que, cuando necesito endulzar algo y no quiero usar miel o fruta, pues uso hoja de estevia, que aparte ayuda a controlar la tensión arterial.
Conozco a varias personas que utilizan hoja de olivo mas estevia y les va muy bien. Lo que no controlaban las pastillas, lo controlan estas dos plantas.
Rafael Perez


Llevo tomado la estevia diariamente desde hace dos años. Mis niveles de colesterol han ido bajado después de 10 años. Los tenía rondando los 280.
Reyes Garrido


Quiero manifestar como la estevia (2 infusiones al día) han modificado mis niveles de glucosa en un mes (de 145 a 105) sin ningún efecto secundario. Además he observado que ya no sufro hipoglucemias, con los consiguientes ataques de ansiedad por el dulce. Un remedio barato y eficaz. ¿A quien puede hacerle daño esta planta?
Josep Vicent Arnau


Saludos a todas las personas que como yo nos hemos liberado de tener azúcar en la sangre. Ahora mi páncreas funciona gracias a la estevia. También me ha bajado el colesterol, por cierto. Yo estaba llena de fármacos y gracias a la medicina natural hoy no tomo ninguno. Ahora tengo 75 años y ya en puertas de los 76. También tomo salvia y muchas mas plantas. En casa tengo dos hermosas macetas de estevia.
Antonia López


Siendo médico he recomendado durante años esta planta en forma seca y también la cultivo. Aprovecho sus múltiples beneficios sin tener efectos adversos.
No dejemos que la industria y su concepto mercantilista, manipule nuestra sana implicación en la protección de la salud.
Liliana Rodríguez


Sóc una persona de 38 anys i em van diagnosticar hipertensió arterial, com a efecte secundari d’un tumor a la glándula suprarrenal. Després d’un any i mig amb medicació vaig decidir deixar-la i començar a prendre estevia cada dia quan m’aixeco. La prenc en infusió, substituint la dosis diària de pastilla. Porto tres mesos i els valors que em surten son molt bons! Estic molt contenta d’haver deixat la medicació!! M’he tret un pes de sobre!
Anna


Soy Carmen y vivo en un pueblo de Navarra. Hace 7 años que comencé a oír hablar de la estevia, tengo una huerta donde cultivo las plantas que consumimos toda mi familia. Yo soy muy golosa y comer ciertos alimentos sin que sepan dulces me parece «un pecado». Desde que tengo estevia todo está dulce y me lo como con la sensación de mejorar mi salud, a la vez que disfruto del placer de lo dulce. La estevia me ayudó a superar una afección de cándidas (ya que no se puede tomar azúcar) En mi pueblo Noain, todas las primaveras se venden plantas de estevia, cada día son mas las personas que la demandan, y yo ayudo a difundirlo.
Gracias a todos los que estamos en el buen camino de mejorar nuestra salud. Lo vamos a conseguir! Viva la vida dulce! Viva la estevia!
Carmen Santo Domingo


Soy consumidor de la planta estevia por el azúcar y me va de maravilla. Además la presión se mantiene en niveles correctos. He probado diferentes formatos, en líquido, en pastillas y la planta seca. Las que suelo usar más son las pastillas y la planta en infusión.
Vicenç Jou


Soy consumidor de estevia desde hace unos 6 años, he tenido (y tendré) plantas vivas de las que consumía todos los días hojas frescas. Desde hace algún tiempo la consumo en hoja seca para infusiones de las que tomo 2 al día. Me va muy bien, ya que tenía sobrepeso y la glucosa alta. Ahora está más nivelada y dentro de los límites. También la utilizo a diario como edulcorante para otras infusiones que consumo como epilobio. En breve pediré nuevas plantas para reiniciar el consumo de hojas vivas. Un saludo.
Julio Camarzana


Soy médico y llevo utilizando la estevia desde hace años. La recomiendo a mis pacientes porque es una planta medicinal como lo puede ser el tomillo, el romero, o cualquier otra. La estevia endulza, por lo que puede ser consumida por diabéticos, y a la vez tiene la propiedad de regular sus niveles de glucosa en sangre. Yo me pregunto, ¿porque se tiene que retirar la estevia del mercado siendo una planta que no tiene ningún tipo de efecto secundario y no se retira, por ejemplo, el tabaco que también es una planta y en este caso de conocidos efectos cancerígenos y además totalmente adulterada con sustancias químicas y adictivas??? ¿Me lo pueden explicar? Es como si de repente dijeran, «vamos a retirar las naranjas del mercado porque tienen vitamina C y puede curar los resfriados» No sé…. la verdad, es que es un absurdo.
Paqui


Tengo 54 años y hace ±10 que tomo estevia a diario. La cultivo yo misma para todo el año. Lo hago porque tengo propensión a poder padecer una diabetes tipo 2, que por ahora no tengo y espero poder seguir parando. Cuando conocí la existencia de esta planta, gracias a Josep Pamies, estaba muy sensibilizada por la prematura muerte de mi padre por complicaciones cardiovasculares a causa de la diabetes. Entonces me puse a buscarla por pura simpatía hacia una planta dulce y sin calorías. Cuando un análisis me dio un nivel un poquito alto de glucosa, empecé a tomarla a diario y no lo he dejado. Dicen que un médico te da el carnet de diabético tipo 2 con sólo 2 mediciones fuera de la norma; bien, yo no tengo la segunda y es por supuesto gracias a la estevia (y un poquito de moderación en la dieta, pero no estricta). Este es mi tratamiento: mis hojitas de estevia en el té o infusión por la mañana (verdes en verano y secas en invierno) y me guardo las hojitas enrolladas en mi carrillo, lo que me da dulzor toda la mañana y me calma la ansiedad de picar. Y si tomo más infusiones, cafés etc. durante el día también uso estevia. Me estoy librando, así que seguiré haciéndolo. Y la llevo de viaje siempre que puedo. También se la doy a mi madre aunque ella prefiere las gotas y pastillas, que no es tan efectivo, pero se ahorra el azúcar (no le gustan las infusiones).
Helena Herranz


Tenía colesterol alto y como no quería tomar estatinas tomé levadura de arroz rojo. Me fue muy bien, pero a los dos meses volvió a subir un poco. Entonces me recomendaron tomar estevia, y yo tenia la glucosa normal, pero me dijo mi terapeuta que posiblemente yo metabolizaba mal los hidratos de carbono y los convertía rápidamente en grasa para el cuerpo y para la sangre. Desde hace un año estoy tomando estevia todos los días y estoy a 185 de colesterol y he bajado 10 kilos.
Dolors Rifà


Vengo tomando estevia desde hace más de veinte años. En esa época médico estudioso llegó a la conclusión que la migraña que me acompañaba de años atrás era causada por la ingestión de azúcar refinado. Al suspender el azúcar y comenzar a usar estevia la mejoría fue inmediata. La usamos en la familia para todo y hasta ahora lo que hemos obtenido para la salud son todo beneficios.
Apoyamos de todo corazón al Señor Pamiès
Luis Fernando Jaramillo
Yo por problemas de tensión y en substitución del azúcar, pues tengo también el azúcar alto, tomaba infusión de estevia todos los días en substitución del café con azúcar en el desayuno de la mañana y durante todo el día. Mi tendencia a la hipertensión se vio notablemente mejorada, alcanzando los parámetros normales (13/8) y mis niveles de azúcar en sangre se estabilizaron en sus proporciones normales.
De repente un día, voy a reponer mis existencias de esta maravillosa planta y cual sería mi sorpresa e indignación, cuando el herbolario al que voy siempre me dice que han prohibido su venta. O sea, que «alguien» del Ministerio de Sanidad, desde un despacho, se permite el lujo de atentar contra mi salud, porque las multinacionales farmacéuticas y las compañías azucareras se lo imponen, y nuestro «gobierno» se pliega a sus órdenes, sin tener en cuenta que a quién debe obedecer es a los ciudadanos y no a los intereses de empresas y oligopolios que solo buscan el beneficio económico por encima de cualquier otra consideración.
¡Pues no me da la gana de permanecer impasible, mientras su desmedida codicia pone en peligro mi salud (y la de miles de personas) e interfiere en mi libertad!
Joan Anton Rius


Yo soy diabético pero no puedo tomar pastillas, pues ya lo he probado en varias ocasiones y con pastillas de diferentes tipos. Al segundo día de tomar la dosis mínima recomendada, ya estoy con unos bajones enormes. Se lo comenté a mi médico y me dijo que pertenecía a un grupo de personas que tenemos de normal la glucosa alta y, al tomar pastillas, se nos produce un bajón demasiado acusado. No puedo estar con la glucosa alta por norma, tengo que bajarla o normalizarla de alguna manera…, la solución?: tomar estevia, lo que me ayuda a paliar mi problema, sin bajones y sin poner en riesgo mi salud.


Entiendo que para despropósitos de políticos ¡ya está bien! ¿Cómo es posible se pueda prohibir el consumo en natural de la planta de estevia y se permitan tantos y tantos productos con seudónimos de estevia?
José Antonio Pérez


Yo tengo estevia plantada en mi huerta de la montaña Asturiana desde hace 4 años. Es una planta dulce, que se puede consumir en crudo o seca, y un edulcorante natural mucho más sano que el azúcar refinado e incluso que la miel. Unas pocas hojas de esta planta son suficientes para endulzar cualquier infusión, café o postre de forma sana. Yo comparto esta planta con mi familia y mis conocidos pues se reproduce fácilmente a través de un esqueje.
Miguel Beltrán de Heredia


Yo utilizo la planta seca o fresca de estevia desde hace ya varios años, cuando me diagnosticaron Diabetes tipo 2. Desde hace 5 años he de añadir que ya no necesito la medicación que tomaba, la metformina, porque mis niveles de glucosa están dentro de los parámetros normales, y aunque sigo haciendo mis controles médicos con la endocrina, he de indicar que me siento curada del diagnostico de diabetes tipo 2 gracias al consumo de planta estevia.
Maria jose Duarte


Dos años tomando pastillas contra el colesterol y los triglicéridos sin ningún resultado. Con la estevia en seis meses se normalizaron los niveles y cuando los vio el médico me felicitó. Le comenté que había dejado las pastillas y que tomaba hierbas. Bajo la cabeza se puso a escribir y no dijo nada.
Ramon Barrufet

Listado de los Casos de Corrupción en España

Para navegar con la máxima flexibilidad, puedes pinchar en el nombre del «Caso» -en los pequeños bloques abajo- para ver sus detalles, en el nombre del «Partido/Org» para ver todos los casos de Corrupción del mismo y pinchando sobre el dato del «Lugar» puedes ver todos los Casos de Corrupción en este lugar.

¡Y recuerda! Todos los datos que recoge Casos-Aislados.com, son datos públicos que salen en los medios de comunicación, las sentencias judiciales y en varias páginas web. También, no hay que olvidar que todas las personas que aparecen en esta web y que todavía no han sido condenadas, son inocentes hasta que la justicia diga lo contrario.

Puede que algunas informaciones de Casos-Aislados.com no estén al día. Por eso, cualquier aportación de datos (nuevos o actualizaciones) será bienvenida. Las personas que aparecen en Casos-Aislados.com pueden también pedir la rectificación de sus datos, con justificante o fuente en caso de cambio en su estado Judicial (Absolución, desimputación…) y esto a través del formulario de contacto.

CDC

Empresas Públicas

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Melilla
  • Coste: 1.114.510

PP

PP

PP

PP

PSOE

PP

Empresas

Empresas

CDC

PP

Empresas

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Galicia
  • Coste: 600.000

PP

PP

AM

PP

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PNV

PP

PP

PP

PP

PP

PP

Empresas

PSC

PP

USPC

PSOE

PP

CC

PP

PP

PSOE

PP

PSOE

PSOE

PP

CC

PP

PP

PSOE

PP

Empresas

PA

PP

Empresas

PSOE

PNV

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Galicia
  • Coste: 697.000

PP

Vox

CiU

Bancos

Bancos

Cajas de Ahorros

PP

PP

PP

Empresas

PP

PP

PSOE

PP

PNV

UM

PP

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 9.586.143

PP

PdeCAT

PP

Empresas

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Galicia
  • Coste: 1.200.000.000

PP

PP

Cajas de Ahorros

UPN

PP

PP

Cajas de Ahorros

IU

PP

GIL

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Galicia
  • Coste: 2.009.000

PP

PP

  • Partido/Org: UM
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 12.000.000

UM

PP

PP

PP

PP

  • Partido/Org: CC
  • Lugar: Canarias
  • Coste: 2.000.000

CC

PP

PA

PP

CiU

PP

Bancos

PP

Cs

Cajas de Ahorros

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 5.000.000

PP

Empresas

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Galicia
  • Coste: 40.000

PP

PP

PP

PSOE

PP

PSOE

PSOE

PP

PP

CiU

PP

PP

PSOE

PP

Empresas

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Galicia
  • Coste: 291.000

PP

Empresas

PSOE

PSOE

MES

PP

PP

PP

PP

Empresas

PA

Cs

Cs

Empresas

PSOE

PP

PP

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PP

PP

PP

PSOE

PP

PP

Empresas Públicas

Empresas Públicas

Empresas Públicas

Empresas Públicas

Empresas

PNV

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PSOE

PSOE

PP

PSOE

PSOE

UPN

PSOE

PSOE

PP

Empresas Públicas

Empresas Públicas

PP

CC

PNV

PP

Empresas

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Ceuta
  • Coste: N/A

PP

PP

PP

PSOE

PP-PSOE-CS

PP

PP

PNV

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PP

PP

PA

PP

PSOE

Sindicatos

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Canarias
  • Coste: 9.000.000

PP

PP

PSOE

PSOE

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Nacional
  • Coste: 4.300.000

PP

PSOE

PP

PSOE

PSOE

Sindicatos

Empresas

Empresas

Empresas

CiU

Asociaciones y Fundaciones

PP

PNV

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Canarias
  • Coste: 2.000.000

PP

PP

PP

EA

PP

PSOE

CC

PP

PSOE

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Nacional
  • Coste: 201.400.000

PP

Empresas Públicas

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PSOE

PNV

PNV

PP

PSOE

PP

PNV

PP

PP

Sindicatos

PSOE

PSOE

PP

PP

Cajas de Ahorros

UM

UM

UM

PP

UM

UM

UM

UM

UM

UM

UM

UM

PSOE

PSC

PP-PSOE

ERC-ICV-PSC

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PP

Empresas

CDC

PP

PP

PP

PSOE

PP

Cajas de Ahorros

Empresas

PP

PRC

Empresas

PP

PSOE

PSOE

  • Partido/Org: CC
  • Lugar: Canarias
  • Coste: 50.000.000

CC

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

Empresas

PSOE

PP

PSOE

IU

UCOR

PP

PSOE

CC

CiU-UCOR-ERC

UM

PP-PSOE

PP

PSOE

PP

PNV

PP

PSOE

PSOE

PP

PP

Empresas

PP

BNG

PP

PP

PSOE

PSOE

PSOE

PSC

Empresas Públicas

PP

PNV

GIL

PRC

PSOE

PP

  • Partido/Org: PAR
  • Lugar: Aragón
  • Coste: 16.000.000

PAR

PP

CC

Judicatura

PP

Vox

PP

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Galicia
  • Coste: 1.600.000

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 2.300.000

PP

Vox

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 6.100.000

PP

PNV

PP

PP

Empresas

Empresas

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 1.200.000

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 1.200.000

PP

PP

Empresas

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 32.000.000

PP

PP

PNV

PP

CDC

PP

UDC

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 60.000.000

PP

PSOE

PP

PP

PP

Empresas

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Galicia
  • Coste: 80.000

PP

PP

Empresas

  • Partido/Org: UM
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 41.900.000

UM

PP

PP

PP

UM

PP

Funcionarios

UM

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

PSOE

Empresas

PSOE

PSOE

PP-PSOE

PP

PSOE

PSOE

PP-PSOE

PP

PP

PAL

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Galicia
  • Coste: 450.000

PP

CDC

PP

PP

PP

PP

Bancos

PSC-UDC

PRC

PSOE

PSOE

PP

PSOE

PP

PP

CDC

PSOE

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Nacional
  • Coste: 500.000.000

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Nacional
  • Coste: 7.830.000

PP

PP

CC

PSOE

Cajas de Ahorros

PP

Empresas

PSOE

Cs

Empresas

PP

PP

PP

Cajas de Ahorros

Empresas

PP

Judicatura

PP

PP

PP

PSOE

PSC

PP

PRC

PSOE

GIL

Empresas Públicas

PSOE

PP

Empresas

PP

CC

  • Partido/Org: CC
  • Lugar: Canarias
  • Coste: 1.200.000

CC

PP-PSOE

PSOE

CDC

Cs

PSOE

SA

PP

  • Partido/Org: UM
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 5.000.000

UM

PP

NC/PNL/PIL

PNL

CC

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Melilla
  • Coste: 50.000

PP

PP

Empresas Públicas

Cajas de Ahorros

PP

PP

PP

PP

PSOE

Empresas

PP

PP

PP

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Melilla
  • Coste: 4.200.000

PP

PP

PP

PP

PP

PP

CiU

CiU

Empresas

PP

PP

  • Partido/Org: PP
  • Lugar: Baleares
  • Coste: 3.000.000

PP

PNV

PSOE

PP

PP

PP

PIL

PSOE

PSOE

PP

PP

PP

PP

PP-PSOE

PP

PP

Empresas

  • Partido/Org:
  • Lugar: Nacional
  • Coste: N/A

Empresas

Empresas

Policía Nacional

Empresas

Empresas

Empresas

Empresas

Empresas

PP

PP

Empresas

PP

PP

PNL

PP

PP

Empresas

PP

PP

Empresas

A %d blogueros les gusta esto: